CEEO - Conferencia Dr. Jerónimo Pizarro en Universidad de Estocolmo (mayo, 31, 2023)

 "Pure Disquiet" (Universidade de Estocolmo, 31 de maio, 2023). 

Organizado pelo leitorado, esta atividade teve lugar na Biblioteca da Universidade de Estocolmo e contou com a presença de cerca de 25 pessoas, entre docentes, estudantes, membros da comunidade portuguesa e público geral.

Neste encontro, tendo como ponto de partida O Livro do Desassossego de Pessoa, Jeronimo Pizarro (Diretor da Cátedra Pessoa) e Örjan Sjögren (tradutor literário) discutiram acerca da dificuldade de uma edição crítica da obra, dos desafios internos da obra (organização, corpus a incluir), assim como dos desafios de tradução para sueco. Em agosto será lançada a nova edição para sueca pela editora Modernista. 

Mais informação:

https://www.instituto-camoes.pt/en/activity-camoes/what-we-do/culture/agenda-pt/9566








CEEO - Dr. David Pessoa de Lira convocatoria Dossier

El Dr. David Pessoa de Lira convoca a participar del "DOSSIÊ O ESTUDO DA LITERATURA HERMÉTICA NA HISTÓRIA DAS ANTIGAS RELIGIÕES MEDITERRÂNEAS"


ORGANIZADORES: Prof. Dr. David Pessoa de Lira (UFPE)

Doutorando Luiz Temóteo Schwanz (Augustana Hochschule – Baviera/ Alemanha)

EMENTA: Pode-se dizer que a pesquisa crítica do Corpus Hermeticum se dá inicialmente com o filólogo alemão Richard Reitzenstein (1861-1931), que pertencia à chamada Religionsgeschichtliche Schule (Escola da História da Religião), da qual faziam parte W. Bousset, H. Gunkel, A. Rahlfs, W. Heitmüller, E. Troeltsch e W, Wrede, e A. Dieterich e P. Wendland.  Ao situarem o Novo Testamento no environment das antigas religiões mediterrâneas (do Mundo Contemporâneo do NT), os estudiosos objetivavam, por meio da comparação histórico-religiosa, analisar os fenômenos comuns ao cristianismo. A Literatura Hermética continuou sendo estudada por vários pesquisadores neotestamentários (cf. Samuel Angus, Harold Willoughby, André-Jean Festugière, Arthur Darby Nock, Eduard Lohse, Kurt Rudolf, Charles Harold Dodd, Luke Timothy Johnson). Com a descoberta dos textos do Nag Hammadi, outros documentos herméticos foram encontrados entre escritos “gnósticos”, várias teses foram confirmadas, revisadas ou reformuladas. Ainda na área do NT e seu background religioso, persistem novas pesquisas que têm como objeto a Literatura Hermética, como é o caso da pesquisa de Thomas McAllister Scott. As últimas pesquisas dos teólogos Peter Södergård, Anna Van den Kerchove, Christian Bull seguiram as perspectivas pós-estruturalistas da Teoria Literária.

O dossiê tem interesse em reunir artigos que versam sobre metodologias, enfoques, desdobramentos metodológicos e fenomenológicos nos estudos da Literatura Hermética no Mundo Contemporâneo do Novo Testamento e/ ou as relações com o Judaísmo Helenístico.   

PRAZO: para Envio de Artigos: 15 de Setembro de 2023

Previsão de Publicação: Outubro de 2023


Más información:

https://revistas.est.edu.br/periodicos_novo/index.php/PR/announcement/view/24?fbclid=IwAR3V-_W6tMua7lX0l8GoDVvD0GqF0yqTXrX6PlQwGBQ0RMWVlTOAu8rV59Q




CEEO - REHMLAC+ Convocatoria Dossier

 

La Dra. Guadalupe Domínguez Márquez (UNAM) editará, junto a Mauricio Oviedo Salazar, el Dossier "Desplazamientos de ejes: redes de integración y resistencia alternas en el esoterismo" a publicarse en número especial en la Revista REHMLAC+, Universidad de Costa Rica, en 2024. 

Más información sobre esta convocatoria:



   

CEEO - Newsletter 10.2

Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO, el Newsletter 10.2 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por los miembros-investigadores durante el lapso octubre 2022-marzo 2023 así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.




CEEO - Invitación al VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina) Set. 2024

El CEEO/UNASUR junto a la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina), el Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina), el Instituto de Estudios Históricos y Sociales (CONICET - Universidad Nacional de la Pampa, Argentina), el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza (España), el Instituto de Historia de España de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Cátedra Internacional Historia de la Masonería Latinoamérica y Caribe José Antonio Ferrer Benimeli y el Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México), Melancolía, Revista de Historia del Centro de Estudios sobre el Esoterismo Occidental, REHMLAC+, así como la Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus, de la Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico (Costa Rica), organizan, auspician y/o patrocinan el


VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA MASONERIA Y LOS MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS EN LATINOAMERICA: secularización y laicidad. Múltiples abordajes (siglos XVIII-XXI).

18, 19, 20 de septiembre 2024. 

Universidad Nacional de La Pampa Argentina.


A continuación, circular I con información:









CEEO - Seminario Doctorado "Esoterismos y Monarquías en el Renacimiento" (Universidad Nacional de La Plata, Argentina).

Informamos que el Dr. Juan Bubello dictará el siguiente seminario (intensivo) de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata.

"ESOTERISMOS Y MONARQUIAS EN EL RENACIMIENTO: LUCHAS DE PODER, PERSECUCIONES Y RESISTENCIAS."

Fundamentación: Algunas de las principales corrientes del esoterismo occidental (Faivre, 1994), integradas por textos, objetos, prácticas y representaciones heterogéneas -pero identificables por su especificidad histórica- fueron impulsadas, durante el Renacimiento, por célebres eruditos: Marsilio Ficino, Giovanni Pico della Mirandola, Johannes Reuchlin, Heinrich Cornelius Agrippa, Paracelso, Gerolamo Cardano, John Dee, Pedro Mexía, Diego de Santiago, Richard Stanihurst, Giordano Bruno. Pero, paralelamente, debieron lidiar con la red discursiva de impugnaciones (que promovían prácticas persecutorias), impulsado por los representantes más ortodoxos de las diversas Iglesias Cristianas. Esa lucha política-cultural hizo que los esoteristas desplegasen diversas tácticas: huyeron de sus lugares de residencia; construyeron discursos apologéticos para legitimar sus prácticas y representaciones y, sobre todo, buscaron protección de los poderes políticos, especial, pero no únicamente, de las Monarquías -en cuyas cortes se respiraba una verdadera “fascinación” con la “magia” desde tiempos medievales (Kieckhefer, 1992). La suerte, empero les fue dispar: si algunos obtuvieron amparo, otros hallaron el exilio, el encierro, la confiscación de sus bienes, la prisión o, directamente, la hoguera. Este seminario propone abordar así, en el cruce del enfoque histórico-cultural con el de la historia política, uno de los problemas históricos centrales de la Europa Moderna: las complejas relaciones entre esoterismo y política durante el Renacimiento. 

Requisitos: se requiere capacidad de lectura fluida de bibliografía especializada en idioma inglés, francés, portugués o italiano.


Horario: viernes 10 a 13 hs.
Carga Horaria: 30 horas
Modalidad: presencial.
Inicio: 5 de mayo 2023.
Finalización: 7 de julio 2023
Informes e inscripción: 




CEEO - Entrevista al Dr. José R. Chaves "En torno a Centroamérica: esoterismo y literatura"

Compartimos entrevista al Dr. José Ricardo Chaves "En torno a Centroamérica: esoterismo y literatura" en "Desesperaciones Aparentes" (T2, E1), 2023.

"𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗥𝗶𝗰𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗖𝗵𝗮𝘃𝗲𝘀 (del Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM ) nos acerca a la obra del guatemalteco 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗲́𝘃𝗮𝗹𝗼 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻𝗲𝘇 (1884-1975); presenta algunas líneas de análisis novedosas, en especial, para sus cuentos, tales como una lectura homoerótica o desde el género fantástico; explica la importancia de este autor dentro de las tradiciones guatemalteca, centroamericana y latinoamericana. Asimismo, ahonda en la influencia del 𝗲𝘀𝗼𝘁𝗲𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 en la obra de Arévalo Martínez. En este sentido, el profesor Chaves nos introduce a los estudios del esoterismo, desde una perspectiva académica y, por lo tanto, rigurosa y metódica; hace un cuidadoso recuento de las principales aportaciones para el estudio del esoterismo en Hispanoamérica y otras latitudes. Muestra que corrientes como la 𝗧𝗲𝗼𝘀𝗼𝗳í𝗮 y el 𝗘𝘀𝗽𝗶𝗿𝗶𝘁𝗶𝘀𝗺𝗼 son mucho más que meras curiosidades en la vida cultural de nuestros países entre finales del siglo XIX y principios del XX: su estudio resulta imprescindible para tratar, entre otros asuntos, las discusiones sobre la identidad nacional, la recuperación del legado prehispánico o los orígenes de los feminismos en Hispanoamérica. Además, nuestro invitado reflexiona sobre la necesidad de recuperar y reivindicar el legado de tres escritoras centroamericanas: la guatemalteca 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗖𝗿𝘂𝘇 (1876-1915) y las costarricenses María Fernández de Tinoco (1877-1961) y 𝗘𝘂𝗻𝗶𝗰𝗲 𝗢𝗱𝗶𝗼 (1919-1974)."

Link de acceso: 

https://open.spotify.com/episode/2tYzfuuXDkB5yf20gJjjUH




CEEO - Participación en V Jornadas de Investigación Sección Historia (Universidad de Costa Rica, febrero 24, 2023)

Informamos que el investigador del CEEO, Mgr. Esteban Rodríguez-Dobles (UCR), participará del conversatorio "Los estudios esoterológicos: sujetos esotéricos, sus literaturas y prácticas en la Costa Rica de los siglos XX y XXI", en el marco de las V Jornadas de Investigación de la Sección Historia de la Universidad de Costa Rica, el próximo 24 de febrero 2023 a las 3.20 pm (hora local)





CEEO - Defensa de tesis de Doctorado - Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras  investigadoras, Mgr. Alejandra Galicia, defendió con éxito, el pasado 17 de febrero de 2023, su tesis de doctorado  titulada  "“La América trascendental: ocultismo y acción política. Redes político-culturales en México y Centroamérica, 1900-1934", (Dirs. Dres. Horacio Crespo, Gabriel Kozel, Arturo V. Cedillo), Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Historia, Historiografía y Construcción del Conocimiento en América Latina.




18 de febrero de 2023.

CEEO - Defensa de tesis de maestría - Universidade Federal de São Paulo

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras  investigadoras, Beatriz Parisi, defendió con éxito, el pasado 4 de noviembre de 2022, su tesis de maestría titulada  "“Não há parte de mim que não seja dos deuses”: a construção do corpo na Missa Gnóstica thelêmica", (Dir. Dra. Maria Cristina Pompa), Universidade Federal de São Paulo, Escola de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Ciências Sociais.

La investigación de tesis está disponible en este link: 

https://repositorio.unifesp.br/handle/11600/67087;jsessionid=D77F7E6C8B81A7FBBD786967787F2138?fbclid=IwAR3ia6eSJk41VnM2ljArPXbbJ5ZGZ1rjFdOufNfWztsh-YeoLJkjahkZENw


17 de de febrero 2023.




Revista Melancolía Indexación

Informamos con sumo agrado que nuestra Revista de Historia Melancolía se encuentra  indexada en ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences) y también añadida al portal de búsqueda de Revistas Científicas CAPES del Ministerio de Educación de Brasil.

ver:  

ERIH_PLUS

CAPES










Buenos Aires, 6 de febrero de 2023

Conferencia Esoterismo Renacentista Dr. Bubello en Universidad de La Laguna (diciembre 20, 2022)

Compartimos acceso al link con la conferencia ""El ´Esoterismo´ en el Renacimiento: magia astral, cábala cristiana y magia natural en Marsilio Ficino (1433-1499), Giovanni Pico de la Mirándola (1463-1494) y Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim (1486-1535)" brindada por Juan Bubello el 20 de diciembre de 2022 en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España)

https://www.youtube.com/watch?v=CEl4z0fNA_I

CEEO - Conferencia - Universidad de La Laguna (España, diciembre 20, 2022)

 

Informamos que el Dr. Juan Bubello (UNLP) dictará la conferencia magistral ""El ´Esoterismo´ en el Renacimiento: magia astral, cábala cristiana y magia natural en Marsilio Ficino (1433-1499), Giovanni Pico de la Mirándola (1463-1494) y Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim (1486-1535)" el próximo 20 de diciembre de 2022, a las 19 horas (de España), en la Facultad de Humanidades,  Universidad de La Laguna (Tenerife) con coordinación del Dr. Víctor Muñoz Gómez (ULL-IEMyR) y modalidad presencial/virtual 





CEEO - Participación en Coloquio "Espiritismo, teosofía y espiritualismo en Religión, Artes e Historia" conmemorativo 50 años de IDEAS y SMER (México), 12-15 diciembre 2022

Informamos que el Dr. José Ricardo Chaves (UNAM) impartirá la conferencia "Diversidad esotérica en México en el cambio del siglo XIX al XX" en el marco del Coloquio conmemorativo por los 50 años de IDEAS y SMER a realizarse en México entre los días 12 y 15 de diciembre.


Programa completo de actividades:




CEEO - Nuevo miembro

Damos la bienvenida a la Mgr. Catalina Gutiérrez-Giraldo, de la Universidad de Los Andes, Colombia, como nuevo miembro de nuestro Centro.

4 de diciembre de 2022.

CEEO - XII Jornadas Historia Moderna y Contemporánea (Argentina, 2023) - Mesa 9: Los ´Antiguos´ en Europa temprano-moderna (siglos XV a XVII).- Convocatoria

 

XII JORNADAS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

“Incertidumbre, crisis y conflictos desde la modernidad hasta nuestros días”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

24 al 28 de julio de 2023

 

Mesa 9. Lecturas, recepciones y apropiaciones de los Antiguos en la Europa temprano-moderna (siglos XV a XVII).

Coordinadores: Dra. Nora Sforza (UBA), norsfo@pccp.com.ar
Dra. Silvina Paula Vidal (UNSAM-LICH/CONICET), silvidal76@gmail.com
Dr. Juan Pablo Bubello (UNLP), j_bubello@yahoo.com.ar
 
Fundamentación y objetivos de la mesa:
A fin de continuar consolidando un espacio interdisciplinario de debate y actualización entre equipos de investigación, investigadores jóvenes y formados y estudiantes avanzados interesados en la historia cultural europea temprano-moderna, proponemos abordar el proceso de lecturas, recepción y apropiación de los “Antiguos” entre los siglos XV y XVII, sugiriendo a título orientativo, los siguientes ejes: artes performativas, teatro, literatura y música; ciencia, cosmología, religión y esoterismos; coleccionismo y gabinete de curiosidades; escritos y preceptivas relativas al pensamiento histórico y político; motivos iconográficos (pathosformeln) e historia del libro y la lectura.


Achille Bocchi (1488-1562), ´Silentio Devm Cole´, 

Symbolicarum quaestionum, de vniuerso genere, quas serio ludebat, libri quinque (Liber Tertivs, CXXXII, Bologna, 1551)



Resúmenes: 

Los resúmenes deberán enviarse a los coordinadores hasta el 1 de marzo de 2023. Podrán ser elaborados hasta por dos autores.  No deberán superar las 250 palabras. 

Formato solicitado:

1. Título de la ponencia.

2. Nombre y apellido de los autores.

3. Pertenencia institucional de los autores.

4. Correo electrónico de contacto.

5. Texto del resumen, letra Times New Roman 12, justificado.

 

CEEO - Convocatoria al I Congreso en México de estudios Esoterismo Occidental en América Latina: del Virreinato al siglo XX (UNAM, set. 2023)

Tenemos el agrado de invitar al "I Congreso en México de estudios Esoterismo Occidental en América Latina: del Virreinato al siglo XX" a realizarse en la Universidad Nacional Autónoma de México (México), entre los días 19 y 21 de septiembre de 2023.


Organiza: l Proyecto PAPIIT IN 402522 “Esoterismo en el México moderno (1850-1950): 

sujetos, corrientes, campo cultural” / Coordinación General: Dr. José Ricardo Chaves

El proyecto “Esoterismo en el México moderno (1850-1950)” busca dar a conocer al medio académico el campo de estudios sobre esoterismo occidental, desarrollado hasta ahora en Europa y Estados Unidos, y en proceso de consolidación en América Latina. Debido a sus alcances multidisciplinarios, los estudios esoterológicos son relevantes para enriquecer nuestro análisis y comprensión del desarrollo cultural latinoamericano. El objetivo de este congreso es crear un espacio de diálogo para investigadores y docentes interesados en explorar las perspectivas teóricas, metodológicas y temáticas propias de este campo.


EJES TEMÁTICOS: 1. Presentación y revisión de teorías esoterológicas 2. Desarrollo histórico de corrientes esotéricas en México, Latinoamérica y España. 3. Sujetos destacados del campo esotérico 4. Manifestaciones esotéricas en el arte y la literatura 5. Dimensiones esotéricas en la política latinoamericana 6. Relación entre esoterismo y cultura virreinal 7. Esoterismo y nuevas identidades: géneros, culturas y naciones 8. Relecturas de las culturas prehispánicas desde el horizonte esotérico 9. Intersecciones entre discursos esotéricos y científicos 10.Análisis de publicaciones esotéricas significativas 

FECHA: Los interesados podrán enviar su propuesta hasta el 15 de febrero de 2023, cuya respuesta se dará un mes después. La lengua del congreso será el español. 

DATOS SOLICITADOS: • Nombre completo y grado académico • Adscripción institucional • Correo electrónico y teléfono • Currículum (200 palabras) • Título de la ponencia • Resumen de la ponencia (300 palabras máximo) • Eje temático • Modalidad de participación: virtual o presencial 

CONTACTO: seminario.esoterismo.iiflunam@gmail.com




Revista de Historia Melancolía - Indexación Latinrev

Informamos con sumo agrado que nuestra Revista de Historia Melancolía se encuentra ya indexada en la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades -LATINREV- (Flacso, Argentina) 

(ver:  https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/melancolia).

Buenos Aires, 19 de noviembre de 2022








CEEO - Nuevo miembro

 Damos la bienvenida a la Prof. Isabel Antonello Flores, de la Universidad de Santa María, Brasil, como nuevo miembro de nuestro Centro.

18 de noviembre de 2022.

CEEO - Conferencia Dr. Pessoa de Lira (22 Nov. 2022, Universidade Federal de Sergipe, Brasil)

 

Informamos que el próximo 22 de noviembre de 2022, a las 14 hs (Brasil), el Dr. David Pessoa de Lira brindará una conferencia titulada "Hermetismo e Literatura Hermética na Antiguedade Tardía", bajo modalidad virtual.

Difusión y link de acceso:




CEEO Melancolía Vol. 7 (2022)

 

CEEO- Melancolia-vol. 7

Con sumo agrado anunciamos la publicación del volumen número 7 de nuestra Revista de Historia Melancolia.




TABLA DE CONTENIDOS

ARTÍCULOS

Los intentos de aplicación de la teosofía en la educación nacional. El Salvador: 1939-1940. Reforma educativa y reacción católica | PDF 1-23

René Antonio Chanta Martínez


TRADUCCIÓN

Tradução da Apologia ao De Vita Libri Tres de Marsílio Ficino | PDF 24-33

Otávio Santana Vieira


RESEÑAS DE LIBROS

The Routledge History of Medieval Magic. (2019). Eds. Sophie Page & Catherine Rider. Routledge, 550 pp. | PDF 34-35

Alex Marcakis

New Approaches to the Study of Esotericism. (2021). Eds. Egil Asprem & Julian Strube. Brill Academic Publishers, 256 pp. | PDF 36-40

Paula Ayelén Bolano



Descarga gratuita:

CEEO - Extensión- Entrevista al Dr. Juan Bubello - National Geographic

 Difundimos entrevista de Victoria Priano en el artículo "Hubo persecución de Brujas en América Latina?", National Geographic LATAM, 8/11/2022.


Acceso:

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2022/11/hubo-persecucion-de-brujas-en-america-latina

CEEO - I Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades - UNAM (4-5 octubre 2022) - Videos/sesiones

Difundimos los videos correspondientes a las sesiones de las "I Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades", realizadas en la Universidad Nacional Autónoma de México (4 -5 de octubre de 2022) y organizadas por Proyecto de Investigación PAPIIT IN402522 "Esoterismo en el México Moderno (1850-1950): sujetos, corrientes y campo cultural" (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)




Jornada 1

https://www.youtube.com/watch?v=rDlMLoMirfU


Jornada 2

https://www.youtube.com/watch?v=hRBRrSxQDwM

 

Jornada 3

https://www.youtube.com/watch?v=Tn9Tb6iZrZk




CEEO - Defensa de Tesis de Doctorado - Universidad Nacional Autónoma de México

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras investigadoras, Karen Anahí Briano Veloz, defendió con éxito, el pasado 7 de setiembre de 2022, su tesis de doctorado titulada  "Desde un cielo apartado / por el cielo que existe. Poética de lo esotérico en la obra de Juan-Eduardo Cirlot (1956-1973)" (Dir. Dra. Margarita Leon Vega), Sede Universitaria de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México -aprobada con mención honorífica-.

4 de octubre 2022.



CEEO- Nuevo miembro

Damos la bienvenida a la Prof. Gabriela Pereira da Silva, de la Universidad de Santa María, Brasil, como nuevo miembro de nuestro Centro.

30 de septiembre de 2022.

CEEO - "Fernando Pessoa, Message". Nuevo libro de Jerónimo Pizarro

Tenemos el agrado de difundir el nuevo libro de nuestro colega Dr. Jerónimo Pizarro, Fernando Pessoa, Message. Trad. John Pedro Schwartz, Robert N. Schwartz. Short Reading Guide, António Cirurgião. Lisboa, Tinta-da-china, Agosto 2022 | 184 PP 18.5x13 CM | CANTOS REDONDOS ISBN: 978-989-671-695-0




CEEO- Dictado de Seminario de investigación (Universidad de Buenos Aires, agosto-noviembre 2022)

 

Informamos que el Prof. Juan Bubello dictará, durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022, el siguiente Seminario de Investigación de grado destinado a los estudiantes de la Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (inscripción vía SUIGA)



CEEO- Teosofía y Antroposofía. Entrevista al Dr. José Ricardo Chaves (UNAM). Julio 2022

Teosofía y Antroposofía.

Compartimos entrevista realizada al Dr. José Ricardo Chaves (UNAM)

Julio 2022.

https://www.youtube.com/watch?v=drljKVk0bWI




CEEO- Organización de Simposio en Jornadas JALLA (Guatemala, 18-21 de Julio 2022)

Compartimos con ustedes el programa del simposio "Sujetos esotéricos en la literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX: imaginarios y modernidades" que tendrá lugar el 18 al 21 de julio en el marco de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana a realizarse en la Ciudad de Guatemala. 

Las sesiones se realizarán de forma hibrida. Para los interesados en asistir a algunas de las sesiones en vía remota pueden inscribirse, de forma gratuita, enviando su nombre, institución académica y correo electrónico a los siguientes correos:

Organizan: Alejandra G. Galicia y Anahí Briano Veloz 
PAPIIT IN402522. "Esoterismo en el México moderno (1850-1950). Sujetos, corrientes y campo cultural." Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM 





CEEO - Organización 1eras. Jornadas Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades (UNAM, Octubre 2022)

El CEEO / UNASUR tiene el agrado de difundir e invitar a las "Primeras Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades" a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, los próximos 4 y 5 de octubre de 2022.

Organiza: Proyecto de Investigación PAPIIT IN402522 "Esoterismo en el México Moderno (1850-1950): sujetos, corrientes y campo cultural". Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM


Programa de actividades e información:




CEEO- Participación en V Congreso Estudios sobre el Renacimiento - Universidad de Buenos Aires (27 de mayo, 2022)

 

En el marco del V Congreso de Estudios sobre el Renacimiento ha desarrollarse en la Universidad de Buenos Aires el próximo 27 de mayo de 2022, el Dr. Juan Bubello expondrá sobre sus avances de investigación actuales con un trabajo titulado “Debates renacentistas sobre la naturaleza de la ´Nova´ de 1572 y los pronósticos astrológicos del valenciano Jerónimo Muñoz”.

Más información e inscripción: 

http://novedades.filo.uba.ar/novedades/v-congreso-de-estudios-sobre-el-renacimiento-los-saberes-y-la-naturaleza-en-el






CEEO- Participación en Webseminar - Centro Internazionale di Studi Giovan Battista della Porta (Italia, mayo 25 y 26, 2022)

 

El Dr. Francisco de Paula Sousa de Mendonça Junior (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil) y el Dr. Juan Pablo Bubello (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata, Argentina) participarán el próximo 25 y 26 de mayo de 2022 (18.30 hora de Italia) en el seminario “I DIVERSI ASPETTI DELLA NATURA TRA MEDIOEVO E RINASCIMENTO”, organizado por el Centro Internazionale di Studi Giovan Battista della Porta (Italia) junto a los colegas Dra. María Sorokina (École Pratique des Hautes Études, Francia) y Dr. Nicolas Weill-Parot (École Pratique des Hautes Études, Francia)


Programa completo de actividades y más información:

https://centrostudigbdellaporta.altervista.org/seminario-i-diversi-aspetti-della-natura-tra-medioevo-e-rinascimento/





CEEO - Participación en Coloquio Online (mayo, 2022)

 

El colega Prof. Daniel Rodrigues Placido, de la Universidade Federal de Uberlândia, Brasil, ha organizado un Coloquio online que se desarrollará los días 26 y 27 de mayo de 2022.


Aquí el Programa: 




CEEO - Participación en XXIII Coloquio Voces de la República (Cuba), mayo 2022.

El Mgr. Andrés Rivero Aponte (Universidad de La Habana), expuso sus avances de investigación, con un trabajo titulado "Teosofía, Martí y Nacionalismo", en el marco del XXIII Coloquio "Voces de la República" efectuado en Cuba entre los días 10 y 13 de mayo de 2022.








CEEO- Participación en II Jornadas Interdisciplinarias (Biblioteca Nacional, Argentina -mayo 2022)

Invitamos a las II Jornadas Interdisciplinarias "Demonizar, animalizar, biologizar: formas y expresiones de la alteridad radical en Occidente (siglos XV-XVII)" a realizarse en la Biblioteca Nacional de la República Argentina, el próximo 16 de mayo 2022.


Programa de actividades:








CEEO - Participación en las XVIII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia (Argentina, mayo 2022)

 XVIII JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA

10 al 13 de Mayo 2022 - Universidad Nacional de Santiago del Estero- Argentina.


Mesa 079. "Antiguos y Modernos en la Europa temprano-moderna (siglos XV a XVII)." 


Coordinadores/comentadores: 

Dra. Silvina Vidal (UNSAM-CONICET); 

Dra. Nora Sforza (UBA); 

Dr. Juan Bubello (UBA-UNLP)


Expositores:

1. Vilar, Mariano (UBA), “El Aegidius de Fiovanni Pontano: los saberes del humanismo en diálogo”

2. Araya Reinoso, Ricardo Alberto (UNSJ-UNC-CONICET), “Entre lo medieval y lo moderno: Una lectura humanista del Bosco en la corte de Felipe II”

3. Vidaurre, Norma Inés (UNSJ), “El cuerpo, el infierno, representaciones en Dirk Bouts y el Bosco”

4. Zeiter, Melina (UNL), “Medea como Pathosformel de la ninfa: discusiones y reflexiones”

5. Torres Aimú, Juan Ignacio (UBA), “¿Un estudio de la "magia" desde el marxismo? Análisis de las representaciones esotéricas en algunas obras de Sandro Botticelli desde la concepción materialista de la Historia (Florencia, siglo XVI).”

6. Paul, Andrea María Noel (UNGS), “La naturaleza y las esferas celestes en el interior del círculo intelectual Florentino. Reflexiones acerca de la armonía musical”

7. Tribuzzio, Juan Agustín (UBA), “Un magus del renacimiento entre la corte de Isabel I y los ángeles”

8. López, Hernán (UBA), “La Silva de varia leccion de Pedro Mexia  y los usos políticos de “lo monstruoso” en el siglo XVI español: el caso de Mahoma.”

9. Carrizo, Walter (UNSJ), “Basiliscos, sirenas y centauros: la tradición teratológica clásica en el género de los libros de caballerías castellanos (ss. XVI-XVII)”

10. Müller, Andrea Paola (UNL), “Los entramados de poder de los Alumbrados de Llerena: el delito de la solicitación en el Auto de Fe de 1579”

11. García, Carlos Manuel (UBA), “Disquisiciones acerca el odio de Satán por el hombre en el Deux Livres de la Hayne de Sathan de Pierre Crespet”

12. Basualdo, Miranda (UNSJ), “Mujer y modelos de virtud en el ideario castellano bajomedieval”

13. Sosa, Pablo (UNT), “Pobreza y campesinado: la posición de Lutero ante la “guerra de los campesinos” de 1524-1525 en Alemania.”

14. García, Facundo (UNMP), “Cultura política y sacralización de identidades a mediados del siglo XVII en la Monarquía de España”


Toda la información sobre las Jornadas:

https://interescuelasfhu.unse.edu.ar/


Entrevista a la Dra. Guadalupe Domínguez Márquez (Universidad Nacional Autónoma de México), abril 2022

 

Tenemos el agrado de compartir entrevista a la Dra. Guadalupe A. Domínguez Márquez (Universidad Nacional Autónoma de México), "Gustav Meyrink: Ocultismo y Literatura", realizada durante el mes de abril de 2022.





Acceso: 

https://www.youtube.com/watch?v=aHWRbQ89L_Y