CEEO - Universidad Nacional Autónoma de México - Coloquio "Esoterismo en la literatura panhispánica: siglos XIX-XX-XXI" (setiembre, 2025)

Informamos que, con coordinación de la Dra. Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, se desarrollará el Coloquio "Esoterismo en la literatura panhispánica: siglos XIX-XX-XXI" en la Universidad Nacional Autónoma de México, evento académico que incluye exposiciones de la Lic. Ana María Mancera Rodríguez y el Dr. José Ricardo Chaves.

Información y programa de actividades, a continuación:







CEEO- Universidad de Buenos Aires - Seminario "Problemas de Historia Moderna: la ´Magia´ en la Cultura del Renacimiento" (14/8/2025 al 20/11/2025)

Informamos que el Dr. Juan Bubello dictará el siguiente seminario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre 2025 (modalidad presencial)



Fundamentación. Los eruditos europeos del siglo XVI debatieron las prácticas y representaciones relativas a la ´magia´, que calificaron como lícitas e ilícitas, eficaces o fraudulentas, divinas o demoníacas. Mientras se estaba desarrollando un complejo proceso manifiesto en discursos de impugnación -que impulsaban prácticas persecutorias- promovidos por los referentes más ortodoxos de las diversas Iglesias Cristianas (a su vez, en conflicto entre sí); ya desde 1486 y 1489 –cuando publicaron, respectivamente, Giovanni Pico della Mirandola su Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae y Marsilio Ficino su De Vita libri tres -éste, integrado por manuscritos datados hacia 1480/1489-; pero especialmente desde 1510, cuando Heinrich Cornelius Agrippa escribió De occulta philosophia (1° ed., 1533), pasando por los escritos de Paracelso en su Opus Paramirum (1531; publicados en 1575), hasta circa 1590, al escribir Giordano Bruno su De Magia  (inédito hasta 1891); la magia astral, cábala cristiana, magia natural, la astrología y la alquimia fueron espacios de disputa en la cultura del Renacimiento. Desde el enfoque histórico-cultural este seminario propone (atendiendo a los procesos contextuales de redescubrimiento de los “Antiguos”, confesionalización y guerras de religión e inicios de la ciencia moderna) investigar los antecedentes, casos representativos y debates historiográficos de un problema central en la Europa temprano-moderna: las disputas eruditas en torno a la ´magia´ en la cultura del Renacimiento. 

Consultas: juantribuzzio@hotmail.com.ar




CEEO - Universidade Federal de Santa Maria - "História do Esoterismo (Sécs. XV-XVII): uma introdução" (5/08/2025 - 28/11/2025)

Informamos que el Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior dictará el siguiente curso en la Universidad Federal de Santa María:


Título: HST1153 – Top. Aprof. III – História do Esoterismo (Sécs. XV-XVII): uma introdução

Todas as sextas-feiras, das 14 hs às 18 hs, 15/08/2025 - 28/11/2025

Cerca de 30 vagas

A disciplina introduzirá as discussões atinentes a história do esoterismo, começando pelas questões teóricas, passando pelas grandes influências esotéricas entre os séculos XV e XVII europeus, concluindo por apresentar como algumas personagens emblemáticas se apropriaram dessas discussões. Nesse intuito, também discutir-se-á de que forma o recurso ao esoterismo dialogou com a crise dogmática católica e com a ascensão do humanismo, entre outros tópicos.




CEEO- Curso "Esoterismo en América Latina durante el siglo XX: tendencias y perspectivas de estudio" (Universidad Autónoma Estado de Morelos - Universidad de Costa Rica)- Junio/julio 2025

Informamos que tres miembros de nuestro Centro dictarán el curso "Esoterismo en América Latina durante el siglo XX: tendencias y perspectivas de estudio".

Equipo docente: Dra. Alejandra Galicia Martínez / Dra. Karen Briano Veloz 

Profesor Invitado: Mgr. Esteban Rodriguez-Dobles

Información, inscripción y contacto: cursoesoterismo@gmail.com




CEEO - Extensión - Participación de Juan Bubello en el Documental "Bernardo Pérez de Vargas, un humanista en Coín" TV de España (mayo 2025)

Compartimos acceso al Documental "Bernardo Pérez de Vargas, un humanista en Coín", en el cual el Dr. Juan Bubello participó explicando prácticas y representaciones del alquimista y astrólogo Bernardo Pérez de Vargas en la España de mediados del siglo XVI.

Link:

"BERNARDO PÉREZ DE VARGAS" UN HUMANISTA EN COÍN




CEEO - Nuevo miembro

Damos la bienvenida al Mgr. Javier Ruiz Moreno, de la Universidad Iberoamericana (México), como nuevo miembro de nuestro Centro. 

9 de abril de 2025.

CEEO - Newsletter 12.2

Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.2 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por nuestros miembros-investigadores durante el lapso octubre 2024 - marzo de 2025, así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.






CEEO - Nuevo miembro

Damos la bienvenida al Dr. Marcelo Rodrigues dos Reis, Universidade Estadual de Goiás (Brasil), como nuevo miembro de nuestro Centro. 

25 de marzo de 2025.

CEEO- Nuevo miembro

Damos la bienvenida al Dr. Thainan Noronha de Andrade, Universidade Federal de São Paulo (Brasil) como nuevo miembro de nuestro Centro. 

20 de marzo de 2025.

Congreso CEEO II Brasil 2025 - Conferencistas.

Tenemos el agrado de anunciar a nuestros conferencistas en el marco del II Congreso Internacional del Centro de Estudios del Esoterismo Occidental en América Latina: “El ´Esoterismo Occidental´ en (y desde) América Latina” Universidad Federal de Santa María, Río Grande do Sul, Brasil, 11 al 13 de noviembre de 2025.




CEEO - Nuevo miembro

Damos la bienvenida a la Mgr. Jennifer Caamaño Bustos, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), como nuevo miembro de nuestro Centro. 


3 de marzo de 2025.

Revista Melancolia - Nueva Época

Informamos que desde 2025 nuestra Revista de Historia Melancolia entra en su Segunda Época.

Actualmente, se están efectuando las modificaciones informáticas necesarias para actualizar el sitio on line.

Dr. Juan Bubello

15 de febrero de 2025




CEEO - Hermes espírita. Narrativa esotérica de México (1870-1930) - Nuevo libro de José Ricardo Chaves (UNAM)

Tenemos el agrado de difundir el nuevo libro de nuestro colega José Ricardo Chaves (UNAM), Hermes espírita. Narrativa esotérica de México (1870-1930), México, Bonilla Artigas ed., 2024, 568 pág., ISBN: 978-607-59-0465-8


(Bonilla Artigas editorial): "En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX."

Más información:

https://bonillaartigaseditores.com/products/hermes-espirita-narrativa-esoterica-de-mexico-1870-1930-jose-ricardo-chaves






Revista Melancolía. Nueva composición equipo editorial.

Informamos la nueva composición del equipo editorial de la Revista Melancolia, desde 2025.


Director

Dr. Juan Bubello, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Secretaría

Mgr. Gabriela Pereira da Silva, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil 

Lic. Juan Tribuzzio, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Editores de Sección

Dra. Karen Anahí Briano Veloz, Universidad TEC de Monterrey, México.

Dra. Alejandra Galicia Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.