Tenemos el agrado de compartir el Programa definitivo del II Congreso del CEEO-AL. Más información, consultas al Comité Organizador, e inscripciones para asistir:
https://congressoceeo.wixsite.com/iicongressoceeo
Tenemos el agrado de compartir el Programa definitivo del II Congreso del CEEO-AL. Más información, consultas al Comité Organizador, e inscripciones para asistir:
https://congressoceeo.wixsite.com/iicongressoceeo
Informamos que nuestro colega Dr. Jerónimo Pizarro (Universidad de Los Andes, Colombia), participó con su exposición "Pessoa, Beckett and the ghostly trope" en el Congreso "Génesis & Mímesis" desarrollado en la Universidad de Vilna, Lituania, entre los días 2 y 4 de octubre de 2025.
Acceso a la página del Congreso: https://www.genesis-2025.flf.vu.lt/
Acceso al Programa completo de actividades: https://www.genesis-2025.flf.vu.lt/genesis-programme-2025/.
Acceso a los resúmenes: https://www.genesis-2025.flf.vu.lt/genesis-abstracts-2025/
Informamos que la Dra. Alejandra Galicia (UAEM) participará con la exposición "La raza cósmica: entre la utopía y un proyecto ocultista" en el Coloquio "´Este atardecer sinfónico´: nuevas lecturas de la obra de José Vasconcelos" que se desarrollará en la Universidad Veracruzana los días 18 y 19 de setiembre de 2025.
Información para inscripciones y programa de actividades, a continuación:
Nos es muy grato anunciar el libro Juan Bubello & Marco Pasi (comps). El esoterismo occidental en Iberoamérica (siglos XVI-XX). Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2025, 2 tomos.
Descarga gratuita aquí:
Indice. Tomo 1:
Juan Bubello.
Introducción. El esoterismo occidental en Iberoamérica (siglos XVI al XX). Objeto, límites, antecedentes, periodización y método histórico difusionista. Excursus previo: transhistoriedad, colonialismo intelectual, esoterismo, Global History, anacronismo histórico.
Juan Bubello.
Capítulo 1. Difusión ultramarina de libros esotérico-occidentales desde España hacia sus colonias en América (siglos XVI-XVIII)
José Vieira Leitão
Chapter II. “The City at the Border of Heaven and Hell: Modern portuguese urban magical practice and its contemporary manifestations”
José Vieira Leitão.
Capítulo 2. La ciudad en la frontera del Cielo y el Infierno: Práctica mágica urbana portuguesa moderna y sus manifestaciones contemporáneas.
Marcos José Diniz Silva.
Capítulo 3. Ocultismo e Teosofia no Reformador: da aliança espiritualista à condenação no Espiritismo brasileiro (1883-1899).
José Ricardo Chaves.
Capítulo 4. Recepción del tarot (egipcio) en América Latina durante el siglo XX
Jerónimo Pizarro.
Capítulo 5. Pessoa, esoterismo e iniciación.
Indice. Tomo 2:
Juan Bubello.
Introducción
Francisco Santos Silva.
Chapter VI. Secret Wars: The public perception of a war between Freemasonry and the Catholic Church for control of Portugal.
Francisco Santos Silva.
Capítulo 6. Guerras secretas: La percepción pública de una guerra entre la francmasonería y la Iglesia católica por el control de Portugal.
Mark Sedgwick. Chapter VII.
The Tradition of Omar Ali-Shah in Latin America.
Mark Sedgwick. Capítulo 7.
La tradición de Omar Ali-Shah en América Latina .
Steven Joseph Engler.
Chapter VIII. Esoteric Umbanda and Umbanda esotérica
Steven Joseph Engler.
Capítulo 8. Esoteric Umbanda y Umbanda esotérica
Matías Grinchpun.
Capítulo 9. Amigos, ma non troppo. Resonancias evolianas en Argentina, 1973-1986
Guadalupe Domínguez Márquez.
Capítulo 10. De aztecas, mayas e incas hiperbóreos: la representación de los pueblos originarios de América en el hitlerismo esotérico de Miguel Serrano
Informamos que, con coordinación de la Dra. Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, se desarrollará el Coloquio "Esoterismo en la literatura panhispánica: siglos XIX-XX-XXI" en la Universidad Nacional Autónoma de México, evento académico que incluye exposiciones de la Lic. Ana María Mancera Rodríguez y el Dr. José Ricardo Chaves.
Información y programa de actividades, a continuación:
Informamos que el Dr. Juan Bubello dictará el siguiente seminario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires durante el segundo cuatrimestre 2025 (modalidad presencial)
Fundamentación. Los eruditos europeos del siglo XVI debatieron las prácticas y representaciones relativas a la ´magia´, que calificaron como lícitas e ilícitas, eficaces o fraudulentas, divinas o demoníacas. Mientras se estaba desarrollando un complejo proceso manifiesto en discursos de impugnación -que impulsaban prácticas persecutorias- promovidos por los referentes más ortodoxos de las diversas Iglesias Cristianas (a su vez, en conflicto entre sí); ya desde 1486 y 1489 –cuando publicaron, respectivamente, Giovanni Pico della Mirandola su Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae y Marsilio Ficino su De Vita libri tres -éste, integrado por manuscritos datados hacia 1480/1489-; pero especialmente desde 1510, cuando Heinrich Cornelius Agrippa escribió De occulta philosophia (1° ed., 1533), pasando por los escritos de Paracelso en su Opus Paramirum (1531; publicados en 1575), hasta circa 1590, al escribir Giordano Bruno su De Magia (inédito hasta 1891); la magia astral, cábala cristiana, magia natural, la astrología y la alquimia fueron espacios de disputa en la cultura del Renacimiento. Desde el enfoque histórico-cultural este seminario propone (atendiendo a los procesos contextuales de redescubrimiento de los “Antiguos”, confesionalización y guerras de religión e inicios de la ciencia moderna) investigar los antecedentes, casos representativos y debates historiográficos de un problema central en la Europa temprano-moderna: las disputas eruditas en torno a la ´magia´ en la cultura del Renacimiento.
Informamos que el Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior dictará el siguiente curso en la Universidad Federal de Santa María:
Título: HST1153 – Top. Aprof. III – História do Esoterismo (Sécs. XV-XVII): uma introdução
Todas as sextas-feiras, das 14 hs às 18 hs, 15/08/2025 - 28/11/2025
Cerca de 30 vagas
A disciplina introduzirá as discussões atinentes a história do esoterismo, começando pelas questões teóricas, passando pelas grandes influências esotéricas entre os séculos XV e XVII europeus, concluindo por apresentar como algumas personagens emblemáticas se apropriaram dessas discussões. Nesse intuito, também discutir-se-á de que forma o recurso ao esoterismo dialogou com a crise dogmática católica e com a ascensão do humanismo, entre outros tópicos.
Informamos que tres miembros de nuestro Centro dictarán el curso "Esoterismo en América Latina durante el siglo XX: tendencias y perspectivas de estudio".
Equipo docente: Dra. Alejandra Galicia Martínez / Dra. Karen Briano Veloz
Profesor Invitado: Mgr. Esteban Rodriguez-Dobles
Información, inscripción y contacto: cursoesoterismo@gmail.com
Compartimos acceso al Documental "Bernardo Pérez de Vargas, un humanista en Coín", en el cual el Dr. Juan Bubello participó explicando prácticas y representaciones del alquimista y astrólogo Bernardo Pérez de Vargas en la España de mediados del siglo XVI.
Link:
"BERNARDO PÉREZ DE VARGAS" UN HUMANISTA EN COÍN
Damos la bienvenida al Mgr. Javier Ruiz Moreno, de la Universidad Iberoamericana (México), como nuevo miembro de nuestro Centro.
9 de abril de 2025.
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.2 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por nuestros miembros-investigadores durante el lapso octubre 2024 - marzo de 2025, así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Damos la bienvenida al Dr. Marcelo Rodrigues dos Reis, Universidade Estadual de Goiás (Brasil), como nuevo miembro de nuestro Centro.
25 de marzo de 2025.
Damos la bienvenida al Dr. Thainan Noronha de Andrade, Universidade Federal de São Paulo (Brasil) como nuevo miembro de nuestro Centro.
20 de marzo de 2025.
Tenemos el agrado de anunciar a nuestros conferencistas en el marco del II Congreso Internacional del Centro de Estudios del Esoterismo Occidental en América Latina: “El ´Esoterismo Occidental´ en (y desde) América Latina” Universidad Federal de Santa María, Río Grande do Sul, Brasil, 11 al 13 de noviembre de 2025.
Damos la bienvenida a la Mgr. Jennifer Caamaño Bustos, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), como nuevo miembro de nuestro Centro.
3 de marzo de 2025.
Informamos que desde 2025 nuestra Revista de Historia Melancolia entra en su Segunda Época.
Actualmente, se están efectuando las modificaciones informáticas necesarias para actualizar el sitio on line.
Dr. Juan Bubello
15 de febrero de 2025
Tenemos el agrado de difundir el nuevo libro de nuestro colega José Ricardo Chaves (UNAM), Hermes espírita. Narrativa esotérica de México (1870-1930), México, Bonilla Artigas ed., 2024, 568 pág., ISBN: 978-607-59-0465-8
(Bonilla Artigas editorial): "En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX."
Más información:
Informamos la nueva composición del equipo editorial de la Revista Melancolia, desde 2025.
Director
Dr. Juan Bubello, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Secretaría
Mgr. Gabriela Pereira da Silva, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil
Lic. Juan Tribuzzio, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Editores de Sección
Dra. Karen Anahí Briano Veloz, Universidad TEC de Monterrey, México.
Dra. Alejandra Galicia Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Informamos que las inscripciones para oyentes al II Congreso del CEEO-AL ya se encuentran disponibles en este formulario:
Damos la bienvenida a Carla D'ovidio, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), como nuevo miembro de nuestro Centro.
16 de diciembre de 2024.
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras jóvenes investigadoras, Isabel Antonello Flores, defendió con éxito, el pasado 12 de diciembre de 2024, su trabajo de tesis de licenciatura titulada "Bela, alquimista e do lar: a gestão da casa enquanto espaço de agência femenina (Veneza, século XVI)” (Dir. Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior), Universidade Federal de Santa María, Centro de Ciencias Sociais e Humanas. Jurado de tesis: Dra. Natacha Klein Käfer, (University of Copenhagen), Dr. Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires)
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras investigadoras, Catalina Gutiérrez-Giraldo, defendió con éxito, el pasado 11 de diciembre de 2024, su tesis de doctorado titulada "La Alquimia del alma: iniciación y gnosticismo en Fernando Pessoa", (Dir. Dr. Jerónimo Pizarro) en la Universidad de Los Andes. Jurado de tesis: Nicolás Barbosa (Universidad de Los Andes, Colombia); Marco Pasi (Universiteit van Amsterdam, Países Bajos)
CEEO- Melancolia - vol. 9
Con sumo agrado anunciamos la publicación del volumen número 9 de nuestra Revista de Historia Melancolia.
Shapeshifters from America. Early Modern Discussions on Nahualism from Both Sides of the Atlantic | PDF 1-18
Vanessa Alvarez Portugal
John Dee: historiografía de un magus isabelino, en torno a la apología al imperio británico y las conversaciones con los ángeles | PDF 19-39
Juan Agustín Tribuzzio
Daimones, gênios, anjos e demônios: a concepção dos espíritos presentes em The arte Goetia | PDF 40-58
Gabriel de Oliveira Serafim
Allen, Meagan S. (2023). Roger Bacon and the Incorruptible Human, 1220–1292. Alchemy, Pharmacology and the Desire to Prolong Life. Palgrave Macmillan, 296 pp.| PDF 59-64
Leandro G. Alvarez De Lorenzo
Descarga gratuita: https://revistamelancolia.com/
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.1 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por los miembros-investigadores durante el lapso abril-septiembre 2024 así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Nos es muy grato invitar a las "II Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades: Alcances y Aplicaciones (especial 400 aniversario luctuoso de Jakob Böhme)" que se desarrollará en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre los días 28 y 29 de octubre de 2024.
Nos es muy grato invitar al I Simposio "Problemas de Historia Moderna: cultura, ciencia, religión, esoterismo y poder" que se desarrollará en el Centro Paco Urondo en el marco del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (25 de mayo 221, CABA), el próximo 24 de octubre de 2024 -bajo modalidad presencial.
"El evento tiene por objetivo reunir a los miembros de los diversos grupos de trabajo dedicados a la Historia Moderna, con la intención de compartir sus investigaciones en curso. Los proyectos radicados en el Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" abordan una amplia gama de temáticas, nucleadas alrededor de la violencia confesional y la disidencia intelectual surgidas de las conflictivas relaciones entre política, ciencia y religión en el espacio europeo occidental de los siglos XV al XVIII. Así, el simposio promueve una plataforma de actualización, intercambio y debate para quienes deseen presentar sus pesquisas e incursiones en la cultura material y simbólica moderna a partir de estos ejes: ciencia, religión, esoterismo y poder." (extraído de la página del IHAMM)
Compartimos la ponencia "Dos ejemplos de la cultura impresa en editoriales esotéricas de América Latina 1950-1980: los casos del arte gráfico de Silvio Baldessari y del neognosticismo weorita" efectuada por el Mgr. Esteban Rodríguez-Dobles (UCR) en las Jornadas en Investigación en Arte 2024 desarrollado en la Universidad de Costa Rica (17-19 de septiembre de 2024).
Video de intervención del colega del CEEO disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CYgdlgpZi04
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas por los miembros del CEEO-AL, Alejandra G. Galicia Martínez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Mauricio Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica) y Esteban Rodríguez-Dobles (Universidad de Costa Rica) en el Coloquio "Fuentes y aproximaciones al estudio del Esoterismo en América Latina", en el marco del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pasado 13 de septiembre de 2024.
https://www.facebook.com/watch/live?ref=watch_permalink&v=417539010940445
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas en el marco del Panel "Ocultismo en las publicaciones centroamericanas de inicios del siglo XX" llevado adelante dentro del "I Coloquio Internacional sobre revistas y otras publicaciones periódicas de Centroamérica" (Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica; Costa Rica) el pasado 9-11 de septiembre de 2024.
https://www.youtube.com/live/T2tbqshBQFQ
Informamos que, en el marco de las XIX Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, a desarrollarse en la Universidad Nacional de Rosario, se ha organizado la siguiente actividad, que será implementada el 20 de setiembre de 2024, bajo modalidad presencial.
Mesa N°90: "Problemas de historia cultural en torno a ´vuelta a la vida de los Antiguos´ en la Europa temprano-moderna (siglos XV a XVII): tensiones y conflictos"
Coordinadores/as: Juan Bubello (UBA); Silvina Vidal (UNSAM-CONICET); Nora Sforza (UBA)
Viernes 20/09 - Todo el día. Aula 2 A (Letras), FHUMYAR
1° Bloque
Petey Zapata, Antonia (PUC Valparaíso), “Alquimia y espiritualidad del Renacimiento: El arte de perfumar en Francia del siglo XVI”.
Tribuzzio, Juan Agustín (UBA), “¿Con quién creía hablar John Dee? La angelología detrás de las conferencias espiritistas de John Dee (1582-1587)”.
García, Carlos (UBA-CONICET), “Introducir el ateísmo por medio de la herejía y las artes malvadas: demonología confesional y querella religiosa en el Deux Livres de la hayne de Sathan de Pierre Crespet (1590)”.
2° Bloque
Maniusis, Sofía (UNSAM), “Moldes, difuntos y máscaras: agencias en los vaciados faciales del Renacimiento”.
Zeiter, Melina (UNL-CONICET), “Médée de la France: primeras aproximaciones al panfleto de 1617”.
3° Bloque
Barletti, Lucas (UCA-CONICET), “El pensamiento de Juan de Mariana bajo las lecturas democratista y liberal: Una revisión de la bibliografía”.
Fernández, Amadeo (UBA), “La Commonwealth de Oceana de James Harrington y la tensión en el pensamiento republicano inglés del siglo XVII entre la construcción de un nuevo orden y la evocación de la antigüedad clásica”.
Rocca Fontaiña, Gerónimo (UCA), “Johannes Althusius y las Relaciones Internacionales: el concepto de Majestas”.
Frega, Abril (UNSAM), “Entre tinta y revuelta: las mazarinadas en la Fronda (1648-1653)”.
Comentaristas: Vidal, Silvina (UNSAM-CONICET); Sforza, Nora (UBA); Bubello, Juan (UBA)