Informamos que desde 2025 nuestra Revista de Historia Melancolia entra en su Segunda Época.
Actualmente, se están efectuando las modificaciones informáticas necesarias para actualizar el sitio on line.
Dr. Juan Bubello
15 de febrero de 2025
Informamos que desde 2025 nuestra Revista de Historia Melancolia entra en su Segunda Época.
Actualmente, se están efectuando las modificaciones informáticas necesarias para actualizar el sitio on line.
Dr. Juan Bubello
15 de febrero de 2025
Tenemos el agrado de difundir el nuevo libro de nuestro colega José Ricardo Chaves (UNAM), Hermes espírita. Narrativa esotérica de México (1870-1930), México, Bonilla Artigas ed., 2024, 568 pág., ISBN: 978-607-59-0465-8
(Bonilla Artigas editorial): "En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX."
Más información:
Informamos la nueva composición del equipo editorial de la Revista Melancolia, desde 2025.
Director
Dr. Juan Bubello, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Secretaría
Mgr. Gabriela Pereira da Silva, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil
Lic. Juan Tribuzzio, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Editores de Sección
Dra. Karen Anahí Briano Veloz, Universidad TEC de Monterrey, México.
Dra. Alejandra Galicia Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Informamos que las inscripciones para oyentes al II Congreso del CEEO-AL ya se encuentran disponibles en este formulario:
Damos la bienvenida a Carla D'ovidio, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), como nuevo miembro de nuestro Centro.
16 de diciembre de 2024.
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras jóvenes investigadoras, Isabel Antonello Flores, defendió con éxito, el pasado 12 de diciembre de 2024, su trabajo de tesis de licenciatura titulada "Bela, alquimista e do lar: a gestão da casa enquanto espaço de agência femenina (Veneza, século XVI)” (Dir. Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior), Universidade Federal de Santa María, Centro de Ciencias Sociais e Humanas. Jurado de tesis: Dra. Natacha Klein Käfer, (University of Copenhagen), Dr. Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires)
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras investigadoras, Catalina Gutiérrez-Giraldo, defendió con éxito, el pasado 11 de diciembre de 2024, su tesis de doctorado titulada "La Alquimia del alma: iniciación y gnosticismo en Fernando Pessoa", (Dir. Dr. Jerónimo Pizarro) en la Universidad de Los Andes. Jurado de tesis: Nicolás Barbosa (Universidad de Los Andes, Colombia); Marco Pasi (Universiteit van Amsterdam, Países Bajos)
CEEO- Melancolia - vol. 9
Con sumo agrado anunciamos la publicación del volumen número 9 de nuestra Revista de Historia Melancolia.
Shapeshifters from America. Early Modern Discussions on Nahualism from Both Sides of the Atlantic | PDF 1-18
Vanessa Alvarez Portugal
John Dee: historiografía de un magus isabelino, en torno a la apología al imperio británico y las conversaciones con los ángeles | PDF 19-39
Juan Agustín Tribuzzio
Daimones, gênios, anjos e demônios: a concepção dos espíritos presentes em The arte Goetia | PDF 40-58
Gabriel de Oliveira Serafim
Allen, Meagan S. (2023). Roger Bacon and the Incorruptible Human, 1220–1292. Alchemy, Pharmacology and the Desire to Prolong Life. Palgrave Macmillan, 296 pp.| PDF 59-64
Leandro G. Alvarez De Lorenzo
Descarga gratuita: https://revistamelancolia.com/
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.1 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por los miembros-investigadores durante el lapso abril-septiembre 2024 así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Nos es muy grato invitar a las "II Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades: Alcances y Aplicaciones (especial 400 aniversario luctuoso de Jakob Böhme)" que se desarrollará en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre los días 28 y 29 de octubre de 2024.
Nos es muy grato invitar al I Simposio "Problemas de Historia Moderna: cultura, ciencia, religión, esoterismo y poder" que se desarrollará en el Centro Paco Urondo en el marco del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (25 de mayo 221, CABA), el próximo 24 de octubre de 2024 -bajo modalidad presencial.
"El evento tiene por objetivo reunir a los miembros de los diversos grupos de trabajo dedicados a la Historia Moderna, con la intención de compartir sus investigaciones en curso. Los proyectos radicados en el Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" abordan una amplia gama de temáticas, nucleadas alrededor de la violencia confesional y la disidencia intelectual surgidas de las conflictivas relaciones entre política, ciencia y religión en el espacio europeo occidental de los siglos XV al XVIII. Así, el simposio promueve una plataforma de actualización, intercambio y debate para quienes deseen presentar sus pesquisas e incursiones en la cultura material y simbólica moderna a partir de estos ejes: ciencia, religión, esoterismo y poder." (extraído de la página del IHAMM)
Compartimos la ponencia "Dos ejemplos de la cultura impresa en editoriales esotéricas de América Latina 1950-1980: los casos del arte gráfico de Silvio Baldessari y del neognosticismo weorita" efectuada por el Mgr. Esteban Rodríguez-Dobles (UCR) en las Jornadas en Investigación en Arte 2024 desarrollado en la Universidad de Costa Rica (17-19 de septiembre de 2024).
Video de intervención del colega del CEEO disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CYgdlgpZi04
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas por los miembros del CEEO-AL, Alejandra G. Galicia Martínez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Mauricio Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica) y Esteban Rodríguez-Dobles (Universidad de Costa Rica) en el Coloquio "Fuentes y aproximaciones al estudio del Esoterismo en América Latina", en el marco del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pasado 13 de septiembre de 2024.
https://www.facebook.com/watch/live?ref=watch_permalink&v=417539010940445
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas en el marco del Panel "Ocultismo en las publicaciones centroamericanas de inicios del siglo XX" llevado adelante dentro del "I Coloquio Internacional sobre revistas y otras publicaciones periódicas de Centroamérica" (Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica; Costa Rica) el pasado 9-11 de septiembre de 2024.
https://www.youtube.com/live/T2tbqshBQFQ
Informamos que, en el marco de las XIX Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, a desarrollarse en la Universidad Nacional de Rosario, se ha organizado la siguiente actividad, que será implementada el 20 de setiembre de 2024, bajo modalidad presencial.
Mesa N°90: "Problemas de historia cultural en torno a ´vuelta a la vida de los Antiguos´ en la Europa temprano-moderna (siglos XV a XVII): tensiones y conflictos"
Coordinadores/as: Juan Bubello (UBA); Silvina Vidal (UNSAM-CONICET); Nora Sforza (UBA)
Viernes 20/09 - Todo el día. Aula 2 A (Letras), FHUMYAR
1° Bloque
Petey Zapata, Antonia (PUC Valparaíso), “Alquimia y espiritualidad del Renacimiento: El arte de perfumar en Francia del siglo XVI”.
Tribuzzio, Juan Agustín (UBA), “¿Con quién creía hablar John Dee? La angelología detrás de las conferencias espiritistas de John Dee (1582-1587)”.
García, Carlos (UBA-CONICET), “Introducir el ateísmo por medio de la herejía y las artes malvadas: demonología confesional y querella religiosa en el Deux Livres de la hayne de Sathan de Pierre Crespet (1590)”.
2° Bloque
Maniusis, Sofía (UNSAM), “Moldes, difuntos y máscaras: agencias en los vaciados faciales del Renacimiento”.
Zeiter, Melina (UNL-CONICET), “Médée de la France: primeras aproximaciones al panfleto de 1617”.
3° Bloque
Barletti, Lucas (UCA-CONICET), “El pensamiento de Juan de Mariana bajo las lecturas democratista y liberal: Una revisión de la bibliografía”.
Fernández, Amadeo (UBA), “La Commonwealth de Oceana de James Harrington y la tensión en el pensamiento republicano inglés del siglo XVII entre la construcción de un nuevo orden y la evocación de la antigüedad clásica”.
Rocca Fontaiña, Gerónimo (UCA), “Johannes Althusius y las Relaciones Internacionales: el concepto de Majestas”.
Frega, Abril (UNSAM), “Entre tinta y revuelta: las mazarinadas en la Fronda (1648-1653)”.
Comentaristas: Vidal, Silvina (UNSAM-CONICET); Sforza, Nora (UBA); Bubello, Juan (UBA)
Con sumo agrado informamos que los miembros del CEEO-AL, Alejandra G. Galicia Martínez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Mauricio Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica) y Esteban Rodríguez-Dobles (Universidad de Costa Rica) han organizado y participarán en este Coloquio "Fuentes y aproximaciones al estudio del Esoterismo en América Latina", ha realizarse en el Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el próximo 13 de septiembre de 2024.
Tenemos el agrado de informar que, en el marco del PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE CENTROAMÉRICA a realizarse los días 9, 10 y 11 de setiembre de 2024 en Costa Rica, los colegas del CEEO-AL Alejandra Galicia Martínez (Universidad Autónoma Estado Morelos) y Esteban Rodríguez-Dobles (UCR), han organizado y coordinarán el siguiente panel, con participación de los también miembros de nuestro Centro, Ana María Mancera Rodríguez (Universidad Iberoamericana) y Mauricio Gerardo Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica).
Lugar: Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. Hora: 3:00 p. m.
Panel 1. "Ocultismo en las publicaciones centroamericanas de inicios del siglo XX". Coordinadores: Alejandra Galicia Martínez (Universidad Autónoma Estado Morelos) y Esteban Rodríguez-Dobles (UCR)
-Esteban Rodríguez Dobles, Universidad de Costa Rica. "El caso de la Revista Virya. Creación, intercambios y cierre de una publicación teosófica (Costa Rica 1908-1931)".
-Alejandra Galicia Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. "El Nuevo Oriente: “publicación esotérica” y movimiento espiritista en Honduras".
-Mauricio Gerardo Oviedo Salazar, Universidad de Costa Rica. "“Ocultismo del legítimo, del puramente oriental”: orientalismos en la Revista humorística El Cometa (1910-1912)".
-Ana María Mancera Rodríguez, Universidad Iberoamericana. "El poeta Porfirio Barba Jacob en las Noches del Palacio de la Nunciatura, novela escrita por el guatemalteco Rafael Arévalo en 1927".
Acceso al programa completo de actividades:
Informamos que el Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil) junto al doctorando Dardo Rocha (Boulder University, EEUU), convocan a participar en la mesa "La baja Edad Media: discutiendo un período de cambio y sus impactos".
Ejes principales: magia, religión, política, género, artes, identidad, representación.
Más información:
Compartimos información sobre el Seminario de Investigación (dirigido a estudiantes de la Carrera de Historia) que será dictado en la UBA durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2024
UBA - Facultad de Filosofía y Letras - Departamento de Historia.
Seminario de Investigación: "Problemas de Historia Moderna. Esoterismo rosacruz y masonerías en la Ciencia ilustrada"
Equipo docente: Juan Bubello / Juan Tribuzzio.
2do. Cuatrimestre 2024 (martes 10 a 14 hs).
Inicio: 13 de agosto (modalidad: virtual)
Informamos que nuestro colega del CEEO-Al, Dr. Jerónimo Pizarro (Universidad de Los Andes) ha organizado el Ciclo de debates "Pessoa y el Cine", para celebrar el lanzamiento del número especial de Pessoa Plural. A continuación el programa de actividades (proyecto que contó con financiación del CNPq -Posdoctorado).
Contacto: cinemapessoano@gmail.com
Inscripción y más información: https://literatura.uniandes.edu.co/evento/pessoa-y-el-cine/
Con sumo agrado informamos que nuestro colega Mariano Villalba, miembro del CEEO-AL y actual Director de la Revista de Historia Melancolia, obtuvo contrato postdoctoral (Postdoctoral fellowship in Spirituality and the Arts -Harvard University-, en colaboración con el Warburg Institute y el Centre for History of Hermetic Philosophy and Related Currents de la Universidad de Amsterdam) para continuar sus investigaciones sobre la historia del esoterismo mexicano en Harvard University.
Mariano ha recorrido un largo camino de especialización, centrando su atención, inicialmente, en objetos de la historia situados en la España bajo medieval y del Renacimiento y, luego, en la América Colonial e Independiente -especialmente el México de los siglos XIX-XX:
- en 2014, defendió su tesis de licenciatura titulada “Polémicas anti-astrológicas y apologías mágicas. Análisis histórico cultural sobre la astrología y la magia astral en el Tratado de Astrología atribuido a Enrique de Villena (España, siglo XV).” en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Dirección: Dr. Juan Bubello)
- en 2016, defendió su tesis de maestría en sociología de la cultura y análisis cultural, titulada "Esoterismo y poder en Castilla y Aragón. Enrique de Villena y su Tratado de Fascinación (1411) y su Tratado de Astrología (1428)”, Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (Dirección: Dr. Juan Bubello).
- en 2023, defendió su tesis de doctorado titulada "Race, nation et révolution. Arnold Krumm-Heller et l’ésotérisme au Mexique (1910–1920)", co-tutela en Ciencias de las Religiones por la Universidad de Lausanne y en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa por la École Pratique des Hautes Études (Directores: Dra. Silvia Mancini, Université de Lausanne - Dr. Jean-Pierre Brach, EPHE, Paris)
Felicitaciones Mariano!
Compartimos Circular II del VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos en Latinoamérica: Secularización y laicidad. Múltiples abordajes (siglos XVIII-XXI) a desarrollarse en Universidad Nacional de La Pampa, Argentina, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024 (con actividad pre-Simposio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 16 y 17 de septiembre de 2024)
Compartimos la ponencia "El Romanticismo como receptor de la tradición esotérica occidental: una revisión de la propuesta teórico-metodológica de Wouter Hanegraaff" efectuada por la Dra. Guadalupe Antonia Domínguez Márquez (UNAM) en el Coloquio Actualidad del Romanticismo desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (2-6 de mayo de 2024).
Video de intervención de la colega del CEEO (desde el minuto 1:03:00) disponible en :
https://www.facebook.com/aida.nateras/videos/1145741130175573
Informamos que en el marco de la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (25 de abril al 13 de mayo de 2024), nuestro colega Dr. Jerónimo Pizarro (Universidad de los Andes), el día sábado 27 de abril (19 hs.) desarrollará la siguiente actividad:
MESA | FERNANDO PESSOA. Fernando Pessoa es el más universal de los autores portugueses y sus textos han sido traducidos a más de 40 idiomas. Jerónimo Pizarro (Colombia), Caio Gagliardi (Brasil) y Antonio Sáez Delgado (España) presentan al poeta portugués. Participan: Jerónimo Pizarro, Caio Galiardi e Antonio Saez Delgado Organiza: Lisboa, Ciudad Invitada de Honor Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Programa completo de actividades de la Feria: https://el-libro.org.ar/inicio-internacional-48/ |
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 11.2 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por los miembros-investigadores durante el lapso octubre 2023-marzo 2024 así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Damos la bienvenida al Dr. Mauricio Oviedo Salazar, de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), como nuevo miembro de nuestro Centro.
21 de marzo de 2024.
Compartimos que, en el marco del IX EIEL 2024 UFRN desarrollado el pasado 15 de marzo de 2024, el Prof. Dr. Jerónimo Pizarro (Universidad de los Andes) dictó la "Conferência de encerramento ´Fernando Pessoa e suas arcas: atualidades´"
Informamos que la Mgr. Gabriela Pereira da Silva (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil) y el Lic. Juan Tribuzzio (Universidad de Buenos Aires, Argentina) se incorporaron como colaboradores de la secretaría del Equipo Editorial.
22 de febrero de 2024.
Más información: https://revistamelancolia.com/equipo-editorial-2/
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que uno de nuestros jóvenes investigadores, Gabriela Pereira da Silva, defendió con éxito, el pasado 15 de febrero de 2024, su tesis de maestría titulada "O poder dos demonios: uma comparação das prácticas de Jean Bodin e Jean de Nynauld acerca da atuação demoníaca na metamorfose em lobo", (Dir. Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior) en la Universidad Federal de Santa María. Jurado de tesis: Carlos Henrique Armani (Universidad de Santa María); Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires)
Compartimos publicación de número especial "Desplazamientos de ejes: Redes de integración y de resistencia alternas en el esoterismo" -en Revista REHMLAC+, 16, 1 (2024), organizado por los colegas Guadalupe Antonia Domínguez Márquez (Universidad Nacional Autónoma de México) y Mauricio Gerardo Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica)
Contenidos:
Mauricio Gerardo Oviedo Salazar, Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, "Desplazamientos de ejes: Redes de integración y de resistencia alternas en el esoterismo", pp. i-ix
Karen Anahí Briano Veloz, "Claves esotéricas en la obra de Nahui Olin: Energía cósmica y “estados alterados de conocimiento”, pp. 1-25.
Luis Adrian Linares Sánchez, "Tensiones, desplazamientos e intersecciones del decadentismo satánico: Là-bas (1891) entre la ortodoxia y heterodoxia religiosas", pp. 26-42.
Alejandra Gabriela Galicia, "La Comuna Universal: El Espiritismo Trincadista y la Revolución Mexicana", pp. 43-64.
Salvador Alejandro Lira Saucedo, "Evitar el excedente de sentido: Emblemática, símbolo y referencia en los manuales y liturgias francmasónicas: El caso de Andrés Cassard", pp. 65-93.
Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, "La superación de la polaridad: Devachan de Franz Spunda y el nacimiento de la ´nueva raza´”, pp. 94-119,
Mircea Gerardo Lavaniegos Solares, "´El Sol de las profundidades: Una revisión de la lectura séjourneana de la figura de Quetzalcóatl desde el esoterismo occidental", pp. 120-133.
Mariano Villalba, "Los incas como iniciados: Del Inca Garcilaso de la Vega a Henri Girgois en la Argentina del siglo XIX", pp. 134-161.
Alejandra Gabriela Galicia, José Ricardo Chaves, Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, "Diagnóstico y propuesta para un estudio académico de lo esotérico en América Latina", pp. 162-184
Entrevistas
Karen Anahí Briano Veloz, "´Desde un cielo apartado / por el cielo que existe´: Poética de lo esotérico en la obra de Juan-Eduardo Cirlot (1956-1973)", pp. 185-188.
Alejandra Gabriela Galicia, "´La América Trascendental´: Ocultismo y acción política. Redes político-intelectuales en México y Centroamérica", pp. 189-190
Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, "En la interfaz del misterio: Elementos esotéricos en las novelas de Gustav Meyrink", pp. 191-194
Mariano Villalba, "Race, nation et révolution: Arnold Krumm-Heller et l'ésotérisme au Mexique (1910-1920)", pp. 195-199.
Reseñas de actividades académicas
Mircea Gerardo Lavaniegos Solares, Luis Adrian Linares Sánchez, "Primer Congreso en México de Estudios sobre Esoterismo Occidental en América Latina: Del Virreinato al Siglo XX", pp. 200-211.
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que uno de nuestros jóvenes investigadores, Juan A. Tribuzzio, defendió con éxito, el pasado 4 de diciembre de 2023, su tesis de licenciatura titulada "La relación entre la magia angélica y la apología imperial en el pensamiento de John Dee durante la segunda mitad del siglo XVI” (Dir. Dr. Juan Bubello), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Jurado de tesis: Malena L. Palmero (Universidad de Buenos Aires); Martín González (Universidad de Buenos Aires)
Compartimos entrevista a Juan Bubello, "Historia del Esoterismo en el siglo XVI: alquimia, astrología, magia natural y cábala cristiana", efectuada por Agustín Cantarián para su PodCast Historia x Historiadores (nov. 2023)
Link de acceso: