CEEO - Curso de Extensión - Facultad de Filosofìa y Letras, UBA - Argentina - Septiembre / Diciembre - 2014


 

Cursos UPAMI /Filo. Segundo cuatrimestre de 2014.

                           

La Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad informa que se encuentra abierta la inscripción para los más de veinte cursos que se dictarán en el marco del Programa Universidad Para Adultos Mayores Integrados (UPAMI). Los cursos han sido propuestos por docentes de nuestra Institución, y fueron diseñados específicamente para adultos mayores. Los mismos constarán de 12 encuentros semanales, y se dictarán en la sede de Puan 480.


 Curso de Extensión: "Esoterismo, Magia y Astrología en la Europa del Renacimiento".

 Uno de los aspectos más importantes de la historia cultural de la Europa del Renacimiento se relaciona con la magia natural, la tradición hermética, la magia astral y la astrología. Abordar esa red de prácticas y representaciones culturales heterogéneas de la historia del esoterismo occidental será la propuesta del seminario desde el enfoque histórico-cultural. Sin perder de vista las características generales del contexto de la Europa Occidental de la época (redescubrimiento de los antiguos; polémicas antimágicas y persecuciones; reformas religiosas y guerras de religión) se enfocarán dos casos concretos de la España de los siglos XV y XVI: Enrique de Villena y Pedro Mexía. Así los asistentes se vincularán de una manera amena y accesible, conociendo fuentes de época y con bibliografía de apoyo (en castellano para su fácil lectura), con uno de los temas de investigación centrales de la Historia de la Europa Moderna que desarrollan desde hace años y hasta la actualidad un grupo de historiadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires: el “esoterismo” y las polémicas antimágicas en los siglos XV-XVI.

Docente: Dr. Juan Pablo Bubello.
Docentes colaboradores: Lic. Mariano Villalba y Lic. Hernán López.

Juan Pablo Bubello: Investigador y Docente en la Facultad de Filosofìa y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL, UBA). Profesor de Enseñanza Media y Superior en Historia (UBA, 1999); Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNSAM, 2003); Dr. en Filosofía y Letras con orientación en Historia (2008), ex becario doctoral del CONICET (2003-2007). Ha publicado libros, artículos y reseñas en el área de su especialidad.
Mariano Villalba: Profesor y Licenciado en Historia de la UBA. Ha participado en actividades de docencia en seminarios de investigación de la carrera de Historia y cursos de extensión universitaria sobre la historia del esoterismo occidental (FFyL, UBA). Ha investigado y defendido su tesis de licenciatura titulada Polèmicas antiastrològicas y apologìas mágicas. Análisis histórico-cultural sobre la astrología y la magia astral en el Tratado de Astrología atribuido a Enrique de Villena (España, Siglo XV), (2014, UBA). Se encuentra trabajando en su tesis de maestría sobre Enrique de Villena y su Tratado de la Fascinación y Tratado de Astrología (Idaes-UNSAM).
Hernán López: Profesor y Licenciado en Historia de la UBA. Ha participado en actividades de docencia en seminarios de investigación de la carrera de Historia y cursos de extensión universitaria sobre la historia del esoterismo occidental (FFyL, UBA). Ha investigado y defendido su tesis de licenciatura titulada Pedro Mejìa: un astrólogo en la Corte de Carlos V. Horóscopo del Redemptor Jesuchristo y Ortodoxia Catòlica (2012, UBA).

Cantidad de encuentros: 12
Día y horario: Martes de 13 a 15hs.
Inicio: 30 de septiembre de 2014
Aula: 132 (ciento treinta y dos)

Más información: 
http://novedades.filo.uba.ar/novedades/est%C3%A1-abierta-la-inscripci%C3%B3n-para-cursos-de-extensi%C3%B3n-en-el-marco-del-programa-upami

Los interesados pueden:
·         Dirigirse a la delegación PAMI más cercana a su domicilio
·         Llamar a PAMI ESCUCHA al 138, al 0800.222.7264 o al 4121.6151/6148
·         Escribir un correo a upamicapital@pami.org.ar

CEEO- Participación en Jornadas de Estudios Medievales - Universidad de Buenos Aires (29-31 de octubre de 2014)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
INSTITUTO DE FILOSOFIA
Puan 480, Ciudad de Buenos Aires

I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Medievales
de la Sección de Estudios de Filosofía Medieval (SEFM)

Miércoles 29 de octubre de 2014 (15.30-17.30 hs)
Mesa 1 Aula 432
Coordina: Juan Pablo Bubello (UBA/UNLP)

Juan Pablo Bubello (UBA/UNLP). Presentación del Centro de Estudios sobre el Esoterismo Occidental / UNASUR. El esoterismo como objeto de estudio histórico cultural de la tradición occidental. Problemas y desafíos para su abordaje en Argentina.

Mariano Villalba (UBA). Reapropiaciones medievales del esoterismo moderno: el caso de Enrique de Villena y su Tratado de Astrología (1428)

Hernán López (UBA). ´Alberto Magno cuenta, como testigo de vista´. Reapropiación astrológica del Doctor universalis en el Siglo de Oro español.

Juan Pablo Bubello (UBA/UNLP). Antecedentes tardo-medievales de las prácticas y representaciones esotéricas de destilación del vino en el siglo XVI: el caso del alquimista Diego de Santiago y su Arte Separatoria (España, 1598)

Mas información y programa completo: https://www.facebook.com/jornadasdelasefm?fref=ts


CEEO - Participación en Simposio Internacional - Buenos Aires Argentina (27 al 29 de agosto de 2014)

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE RELIGIOSIDAD, CULTURA Y PODER
II Taller sobre Modernidad, Secularización y Poder
I Taller Michel de Certeau: Historiador de la Modernidad, Cronista del Siglo XX

Organiza: GERE. Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización. PROHAL, Instituto Ravignani, Universidad de Buenos Aires / CONICET.
Sede: Museo Roca. Vicente López 2220, Ciudad de Buenos Aires.

-Miércoles 27 de agosto de 2014, Sala B. 10.45 hs.
Mesa "Heterodoxias y herejías"
Coordinación y comentarios: Juan Pablo Bubello (UBA/UNLP)
González, Gustavo (UBA): "Violentia Daemonis. Los poderes del demonio en la herejía molinosista".
Mendez, Agustín (UBA/CONICET): "Demonios reformados. Providencia e internalización del mal en las demonologías de Reginald Scot, George Gifford y Jacobo VI".
Del Olmo, Ismael (UBA/CONICET): "Imposturas diabólicas en la Inglaterra Isabelina: la controversia entre Samuel Harsnett y Johm Darrell"

-Miércoles 27 de agosto de 2014. Sala A. 14.00 hs.
II Taller "Modernidad, Secularización y Poder".
Coordinación: María Andrea Nicoletti (CONICET/UNRN). Comentarios: Paula Montero (USP)
Villalba, Mariano (UBA/UNSAM): "Esoterismo, imagen y poder: una reflexión en torno al debate Löwith-Blumenberg sobre la secularización y legitimidad de la Edad Moderna".

-Miercoles 27 de agosto de 2014. Sala B. 16.00 hs
Mesa "Heterodoxias y herejías".
Coordinación: María Cristina Pereyra (USP) Comentarios: Ariel Guiance (CONICET)
Rizzuto, Claudio (UBA). "Lo usos políticos de la demonología entre los comuneros: demonización y revuelta en Castilla, 1520-1521"
Bubello, Juan Pablo (UBA/UNLP). "Diego de Santiago y los antecedentes históricos de la destilación del vino a fines del siglo XVI: apologías alquímicas y polémicas antialquímicas".

Más información y programa completo del Simposio:
http://sircpdelgere-uba.blogspot.com.ar/

CEEO - Defensa de Tesis de Licenciatura

En el día de la fecha, el Prof. Mariano Villalba defendió exitosamente su investigación de tesis de licenciatura titulada "Polémicas anti-astrológicas y apologías mágicas. Análisis histórico cultural sobre la astrología y la magia astral en el Tratado de Astrología atribuido a Enrique de Villena (España, siglo XV)" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
                                                                                                    3 de julio de 2014.

CEEO- Participación en Jornadas - UNAM - México - 29 de julio al 1 de agosto de 2014

El Dr. José Ricardo Chaves Pacheco (UNAM) participará en las "Jornadas Filológicas" que se realizan anualmente en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. 
Presentará una ponencia titulada "Esoterología o el estudio académico de lo esotéricoel jueves 31 de julio de 2014.
Las Jornadas se desarrollarán entre el 29 de julio y el 1 de agosto de 2014.

CEEO- Seminario de Investigación- Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires (agosto - noviembre, 2014)


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS,
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, SEMINARIO DE INVESTIGACION
Profesor: Dr. Juan Pablo Bubello - 2º cuatrimestre 2014 (16 clases)
Lunes 19-23 hs.
Inicio 04 / 08 / 2014. 

“Problemas de Historia Moderna. A 50 años de la Tesis Yates: tradición hermética, magia astral, cábala cristiana, magia natural, astrología, alquimia y movimiento rosacruz y los albores de la ciencia moderna”
 
Más información:   
http://ceeo-unasur.blogspot.com.ar/p/docencia.html

Conferencia Dr. Johann Hasler - Universidad Nacional de Colombia (23 de abril de 2014)


CAISEC

El Club académico de investigación sobre esoterismo contemporáneo de la Universidad Nacional de Colombia (CAISEC) se complace en invitarlos a:

Conversatorio con Johann Hasler y Miembros del CAISEC sobre:
1- El abordaje académico del Esoterismo contemporáneo Occidental
- Esoterología, una disciplina académica en formación 
- Principales centros universitarios y organizaciones académicas 
2- Historiografía del esoterismo 
- Grandes figuras y enfoques en la historia de la disciplina
- Construcción y evolución del concepto 

Miercoles 23 de Abril - 2PM a 4PM
Canela Bakery-Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia

Invitado Especial Johann Hasler: Músico egresado de la Universidad Nacional de Colombia, y PhD en música de la Universidad de Newcastle Upon-tyne (norte de Inglaterra) con un trabajo que combina la musicología histórica, la teoría musical, la historia de la teoría musical y la composición; Johann Hasler es actualmente profesor de Historia Cultural del esoterismo occidental y de Historia de la magia y el esoterismo en Occidente en la Universidad de Antioquia (Colombia). 
Contacto:@ wjalbarracinm@unal.edu.co
311-441-9863

CEEO - Curso de extensión - Argentina - 2014

Curso: Esoterismo, astrología y poder en la Edad Moderna (siglos XV-XVI)
Docente: Dr. Juan Pablo Bubello
Ayudantes: Lic. Hernán López; Prof. Mariano Villalba.

Adscripta: Andrea Ferrari

"Desde la Historia Cultural, en este curso se abordará la historia del esoterismo en la España de los siglos XV-XVI. Merced al análisis de fuentes históricas primarias, y sin perder de vista el marco histórico del período, se indagará concretamente en las prácticas y representaciones de quizás, dos de los más célebres astrólogos de la época: Enrique de Villena y Pedro Mexía. Para ello, se efectuarán precisiones teóricas sobre los conceptos  de “Esoterismo”y “Astrología”. Asimismo, un enfoque político también resulta pertinente para abordar nuestro objeto, pues abundantes estudios han demostrado, por un lado, que en la tradición occidental, la legitimidad de la astrología se encontró cuestionada desde los sectores ortodoxos de la Iglesia cristiana, motivando impugnaciones, estigmatizaciones, persecuciones; y por otro, que ante esta estrategia, los astrólogos a su vez elaboraron discursos apologéticos de sus prácticas y  representaciones. Por ende, se observarán tanto las polémicas antiastrológicas como las tácticas desplegadas por los astrólogos para enfrentar dichas persecuciones."

Sede: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Inicio: miércoles 9 de abril de 2014.
Inscripción on line e información adicional:


http://seube.filo.uba.ar/content/esoterismo-astrolog%C3%AD-y-poder-en-la-edad-moderna-siglos-xv-xvi

Presentación de Libro. Dr. José Ricardo Chaves.

CEEO-UNASUR invita a PRESENTACION DE LIBRO

Presentación del libro del Dr. José Ricardo Chaves México heterodoxo. Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX, México, Bonilla-Artigas Editores/UNAM/Vervuert Iberoamericana, 2013. 

Participan: Vicente Quiriarte, Ana Laura Zavala y el Autor.

Lugar: Librería Gandhi.
Miguel Angel de Quevedo 134
Chimalistac, Coyoacán. 
 
JUEVES 27 DE MARZO DE 2014
19 horas.

Concurso para Proyecto de Investigación (Universidad de Antioquia, Colombia)

Becas doctorales en la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) Concurso para grupo de investigación “Artes y Modelos de Pensamiento”. Director Dr. Johann Hasler.
 
La Universidad de Antioquia en Medellín ha abierto dos programas para financiar estudios de doctorado en 2014 con proyectos inscritos en alguno de sus grupos de investigación. Estas becas se ofrecen en dos modalidades: como becas completas, y como créditos condonables. Las becas completas cubrirán el valor total de la matrícula, mas 3.4 salarios mínimos vigentes (alrededor de dos millones de pesos mensuales) por un período de hasta 48 meses. Los créditos condonables desembolsan un préstamo para cubrir todos los gastos, parte del cual se puede condonar una vez el doctor ya graduado ingrese a la carrera académica en Colombia.
 
Para más detalles consultar la página web
 
 
El compositor e investigador de la música especulativa Johann Hasler es jefe del grupo de investigación “Artes y Modelos de Pensamiento”, que trabaja estos y otros intereses en la Universidad de Antioquia. El Grupo está interesado en recibir becarios doctorales en el marco de estos programas de financiación para trabajar en cualquiera de los siguientes tres temas a partir de 2014:
1) Estudios en torno a la enciclopedia musical del barroco temprano "Musurgia Universalis" (1650), del jesuita alemán Athanasius Kircher;
2) Estudios alrededor de los esoterismos en las artes;
3) Música especulativa: la teoría musical como reflejo de otras realidades.
Los interesados podrán inscribirse a concurso entre el 14 de diciembre de 2013 y el 31 de enero de 2014 en la página web http://dirposgrado.udea.edu.co
Para mayor información comuníquese con el grupo de investigación a artesymodelosdepensamiento@gmail.com o con la dirección de posgrados de la universidad, becasdoctorado@quimbaya.udea.edu.co

Participacion del CEEO en Dossier "Esoterismo Occidental" en Revista Rey Desnudo 3 (2), Argentina.

Compartimos la participación del CEEO en el Dossier "Esoterismo Occidental" publicado en el nro. 3 (2) de la Revista Rey Desnudo, Argentina (2013)

Dossier: Esoterismo Occidental

Introducción: La institucionalización de los estudios académicos sobre la historia del esoterismo occidental en América del Sur: el Centro de Estudios sobre el Esoterismo Occidental de la UNASUR. Problemas y desafíos.PDF
Juan Pablo Bubello, Francisco de Mendonça Jr.154-159
Ryan, Michael: A Kingdom of Stargazers: Astrology and Authority in the Late Medieval Crown of Aragon, Ithaca, Cornell University Press, 2011.PDF
Mariano Villalba160-166
Bubello, Juan Pablo: Historia del esoterismo en la Argentina. Prácticas, representaciones y persecuciones de curanderos, espiritistas, astrólogos y otros esoteristas, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2010.PDF
Mariano Villalba167-173
Lachman, Gary: Madame Blavatsky. The Mother of Modern Spirituality, Nueva York, Jeremy P. Tarcher/Penguin, 2012.PDF
José Ricardo Chaves174-181
Butler, Alison: Victorian Occultism and the Making of Modern Magic: Invoking Tradition, Londres/Nueva York, Palgrave Macmillan, 2011.PDF
Juan Pablo Bubello182-190
Davies, Owen: Grimoires. A History of Magic Books, Nueva York, Oxford University Press, 2009.PDF
Hernán Facundo López191-198


Para más información y descargar las reseñas: