CEEO - Participación en PREMIÈRE JOURNÉE DES DOCTORANTS DE FRÉSO (Francia, 14 de abril 2021)

 

CEEO - Participación en  "PREMIÈRE JOURNÉE DES DOCTORANTS DE FRÉSO"

Fecha: 17/4/2021.

Mariano Villalba: " Henri Girgois et l'Ecole hermétique en Argentine. Les Incas dans l'étude occulte du passé préhispanique (1897)"


Programa completo de actividades e información para inscripción:








CEEO - Participación en III Encontro de Hermetismo e Literatura Hermética - Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)

III Encontro de Hermetismo e Literatura Hermética: 

"Literatura, Alquimia e Psicologia Analitica Jungiana

Universidade Federal de Pernambuco (Brasil)



Data: 22/10/2021

Inscrição: 10/08/2021 - 10/09/2021

Info: hermaikos@gmail.com

Prof. Dr. David Pessoa de Lira





CEEO-Publicación libro

Informamos con sumo agrado que nuestro investigador Dr. José Ricardo Chaves (Universidad Nacional Autónoma de México), ha publicado su nuevo libro titulado "Isis modernista. Escritos panhispánicos sobre teosofía, espiritismo y el primer Krishnamurti (1870-1930)", México, coedición UNAM/Bonilla Artigas Editores, diciembre 2020, 515 páginas, ISBN 978-607-8636-97-6





CEEO- Publicación libro

Informamos con sumo agrado que nuestro co-director del CEEO, el Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Júnior, ha publicado su tesis de maestría, con el título "Artífice do segredo: o abade Johannes Trithemius (1462-1516) entre o magus e o secretarium do princeps" -FACOS-UFSM ed., 2020 / 1ª edição, 143p., ISBN: 9786557730140, el cual se puede descargar gratuitamente de aquí:

https://www.ufsm.br/editoras/facos/artifice-do-segredo/




CEEO- Defensa de tesis de doctorado- Universidade Federal da Paraíba.

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que uno de nuestros investigadores, Otávio Santana Vieira, defendió con éxito, el pasado 21 de setiembre de 2020, su tesis de doctorado titulada "Como fazer concordar a Vida com os Céus: Magia e Dissimulação em Marsílio Ficino", en el marco del Programa de Pós-Grduação em Ciências das Religiões da Universidade Federal da Paraíba (UFP) -y con la dirección del Dr. Carlos André Macedo Cavalcanti (UFP)

18 de noviembre de 2020.

CEEO- Defensa de Tesis de Doctorado - Universidad Nacional Autónoma de México

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras investigadoras, Guadalupe Antonia Domínguez Márquez, defendió, el pasado 1 de octubre de 2020, con éxito su tesis de doctorado en letras (con mención honorífica) titulada “En la interfaz del misterio: elementos esotéricos en las novelas de Gustav Meyrink”  en la Universidad Nacional Autónoma de México y con dirección del Dr. José Ricardo Cháves (UNAM) 

15 de noviembre de 2020.

CEEO- Conferencia

 20 de Novembro 2020 (17hs).

Apresentação "Para além do eurocentrismo: literatura hermética no encontro de Ásia, Europa e África".

Dr. David Pessoa de Lira, Departamento de Letras, UFPE.

Projeto Lives. Coordenação do curso de Licenciatura em História da UFRPE

(será realizada no canal da Coordenação de História: https://www.youtube.com/channel/UCUCu4WzjIBpiI4vBjys7MpQ)



CEEO- Melancolia-vol. 5

 Con sumo agrado anunciamos la publicación del volumen número 5 de nuestra Revista de Historia Melancolia.




En este número:


TABLA DE CONTENIDOS

ARTÍCULOS
Ciclos, desastres naturales y guerra. Las mentalidades de los teósofos costarricenses: algunos ejemplos sobre la predeterminación de la historia en las interpretaciones teosóficas. 1904-1930  | PDF 1-26
Esteban Rodríguez-Dobles

Revolución Mexicana y Esoterismo. José Vasconcelos. 1921-1924 | PDF 27-53
Alejandra Galicia Martínez

A Very Handsome Book: A Case Study on the Reception of Heinrich Cornelius Agrippa in Portugal | PDF 54-80
José Vieira Leitão

A Cidade do Sol: Utopia e Astrologia em Campanella | PDF 81-104
Otávio Santana Vieira
Carlos André Macedo Cavalcanti

O percurso iniciático em A Hora do Diabo | PDF 105-122
Luciano de Souza

RESEÑAS DE LIBROS
Reseña: Imagining the East. The Early Theosophical Society. Tim Rudbog & Erik Reenberg Sand (Eds.). New York: Oxford University Press, 2020, 384 pp. | PDF 123-126
José Ricardo Chaves

Reseña: A Companion to Ramon Llull and Llullism. Amy M. Austin y Mark D. Johnston (Eds.). Leiden / Boston: Brill, 2018, 557 pp. | PDF 127-129
Alex Marcakis



Descarga gratuita:

Participación del CEEO en I Simposio Junguiano do Triangulo Mineiro (Brasil, 24 de octubre 2020)


Difundimos participación del Dr. David Pessoa de Lira, Universidade Federal de Pernambuco, Departamento de Letras, en la siguiente actividad académica.



Video. Participación del CEEO en Simposio Virtual "Apropiaciones, rechazos y ecos de la ‘Ciencia Nueva’ en América Latina" (México, agosto-2020)

Compartimos Video - parte 1- de la participación del CEEO en Simposio Virtual "Apropiaciones, rechazos y ecos de la ‘Ciencia Nueva’ en América Latina" coordinado por Alejandra G. Galicia Martínez (Universidad Nacional Autónoma de México /CEEO-UNASUR) en el marco de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (México, 4-14 de agosto, 2020) y con las participaciones, intervenciones y aportes de José Ricardo Chaves Pacheco (Universidad Nacional Autónoma de México / CEEO-UNASUR); Esteban Rodríguez Dobles (Universidad de Costa Rica/ CEEO-UNASUR); Karen Anahí Briano Veloz (Universidad Nacional Autónoma de México / CEEO-UNASUR) y Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires / CEEO-UNASUR).


Para ver el video:

https://www.youtube.com/watch?v=mfKqghh6_K8&list=PLbZP_QBuUJQavJVarTE8NEuYgwDpcYe1t&index=63&t=5184s



CEEO - Nuevo miembro


Damos la bienvenida al Mgr. Andrés Rivero, de la Universidad de La Habana, Cuba, como nuevo miembro de nuestro Centro.

12 de septiembre de 2020.

Libro del CEEO. Dercarga disponible on line en la UBA

 

Informamos que la Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ha disponibilizado en pdf. el libro Juan Pablo Bubello, José Ricardo Chaves y Francisco de Mendonça Júnior (editores) Estudios sobre la historia del esoterismo occidental en América Latina Enfoques, aportes, problemas y debates, publicado en 2018 ( ISBN: 978-987-4019-93-6 )



Para descargar el libro:

http://publicaciones.filo.uba.ar/estudios-sobre-la-historia-del-esoterismo-occidental-en-am%C3%A9rica-latina




CEEO- Defensa de tesis de maestría - Universidad de Buenos Aires (Argentina)

 

Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que uno de nuestros investigadores, HERNAN LOPEZ, defendió en el día de la fecha con éxito su tesis de maestría titulada “Reapropiaciones de la tradi­ción clásica en la construcción de lo monstruoso en la Silva de varia lección de Pedro Mexía”  en el marco del a Maestría en Estudios Clásicos, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 

Miembros del Jurado:

Dra. Marcela Suárez (UBA)

Dr. Fabián Campagne (UBA)

Dra. Constanza Cavallero (UBA) 

Directora de tesis: Dra. Silvina Vidal (UNSAM-CONICET)

Co-director: Dr. Juan Pablo Bubello (UBA)


Buenos Aires, 7 de agosto de 2020.


CEEO- Participación en Jornadas JALLA, Mexico (4-14 de agosto 2020)



Participación del CEEO - Simposio Virtual "Apropiaciones, rechazos y ecos de la ‘Ciencia Nueva’ en América Latina" en Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA. (México, 4-14 de agosto, 2020)

Inscripción e informes: https://jalla.lat/ligas-de-registro/

ST. 36. Coordinadora: Alejandra G. Galicia Martínez (UNAM)  /CEEO-UNASUR

Conferencia magistral:
"El Dosamantismo: un esoterismo mexicano entre los siglos XIX y XX"
José Ricardo Chaves Pacheco

Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM (México)  / CEEO-UNASUR 

Ponencias:
"La predeterminación de la historia: Ciclos, desastres naturales y guerra en los teósofos costarricenses. 1904-1930" 
Esteban Rodríguez Dobles, Universidad de Costa Rica/ CEEO-UNASUR

"Salarrué y Amatl. Correo del maestro. Teosofía, arte y política en El Salvador" 
Alejandra Galicia Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM/ CEEO-UNASUR

"Lo esotérico, lo científico y lo poético en la obra de Jorge Cuesta"
Karen Anahí Briano Veloz, Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM / CEEO-UNASUR






















CEEO- Entrevista a la Mgr. Alejandra Galicia (UNAM) -26 de julio 2020


Mgr. Alejandra Galicia. "Ocultismo en América Latina"

Radio Del Azufre.

Link de acceso:

https://open.spotify.com/episode/1drxhmTftywSnu7wujUrKK?si=ZJvoDeoHTYem9_XSISZajw

Video: Taller Internacional "Nuevos enfoques de la masonería en América Latina (siglos XIX y XX)”

Nuevos enfoques en los estudios de la masonería en América Latina y el Caribe (siglo XIX-XX) 7 de julio del 2020 


Parte 1:

https://www.youtube.com/watch?v=xFSZ6mMMxWU



Parte 2:

https://www.youtube.com/watch?v=DLZB3bVAUYI



Nota: los interesados en escuchar la intervención del Dr. Juan Bubello,  titulada "Coyunturas académicas favorables para el abordaje conjunto de la historia de las masonerías y del esoterismo occidental en Latinoamérica", la encontraran en la parte 2 (iniciando en minuto 55´ y transcurriendo los siguientes 15 minutos)

CEEO-Nuevo miembro

Damos la bienvenida a la Mgr. Rafaele Sabrina Barbosa Pereira de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil, como nuevo miembro de nuestro Centro.

2 de julio de 2020.

Entrevista Marco Pasi - Juan Bubello (Universidad de Amsterdam, 04-02-2020)

Marco Pasi de la Universidad de Amsterdam entrevista a Juan Pablo Bubello de la Universidad de Buenos Aires como antesala de su conferencia en el Vossius Seminar organizado por la HHP

La entrevista fue grabada por colaboración entre la HHP y Stephanie Shea, fundadora de Rejected Religion.


Para ver la entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=7rlPiyetqVE

CEEO- Conferencia Bubello - Universidad de Santiago de Compostela


Conferencia: "Alquimia, persecuciones y resistencia en la España de Felipe II"
Dr. Juan P. Bubello
Dia: 18/02/2020. 12-14 horas.
Sede: Facultad de Geografia e Historia, Universidad de Santiago de Compostela

El encuentro, en el que colabora el máster "Historia Moderna: Monarquía de España, siglos XVI-XVIII" y el GIHM, está organizado por el proyecto “Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries” (778076 - H2020-MSCA-RISE-2017), Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange, European Union, y por el proyecto “Culturas Urbanas y Resistencias en la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna” (PGC2018-093841-B-C31), Agencia Estatal de Investigación y Ministerio de Ciencia e Innovación.
La conferencia está reconocida como actividad lectiva por el programa de doctorado “Historia, Geografía e Historia del Arte” y por el máster “Historia Moderna: Monarquía de España, Siglos XVI-XVIII”.


Información institucional:

https://www.usc.gal/hmoderna/actividade/unne9nsiazxs/