Damos la bienvenida al Mgr. Javier Ruiz Moreno, de la Universidad Iberoamericana (México), como nuevo miembro de nuestro Centro.
9 de abril de 2025.
Damos la bienvenida al Mgr. Javier Ruiz Moreno, de la Universidad Iberoamericana (México), como nuevo miembro de nuestro Centro.
9 de abril de 2025.
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.2 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por nuestros miembros-investigadores durante el lapso octubre 2024 - marzo de 2025, así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Damos la bienvenida al Dr. Marcelo Rodrigues dos Reis, Universidade Estadual de Goiás (Brasil), como nuevo miembro de nuestro Centro.
25 de marzo de 2025.
Damos la bienvenida al Dr. Thainan Noronha de Andrade, Universidade Federal de São Paulo (Brasil) como nuevo miembro de nuestro Centro.
20 de marzo de 2025.
Tenemos el agrado de anunciar a nuestros conferencistas en el marco del II Congreso Internacional del Centro de Estudios del Esoterismo Occidental en América Latina: “El ´Esoterismo Occidental´ en (y desde) América Latina” Universidad Federal de Santa María, Río Grande do Sul, Brasil, 11 al 13 de noviembre de 2025.
Damos la bienvenida a la Mgr. Jennifer Caamaño Bustos, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), como nuevo miembro de nuestro Centro.
3 de marzo de 2025.
Informamos que desde 2025 nuestra Revista de Historia Melancolia entra en su Segunda Época.
Actualmente, se están efectuando las modificaciones informáticas necesarias para actualizar el sitio on line.
Dr. Juan Bubello
15 de febrero de 2025
Tenemos el agrado de difundir el nuevo libro de nuestro colega José Ricardo Chaves (UNAM), Hermes espírita. Narrativa esotérica de México (1870-1930), México, Bonilla Artigas ed., 2024, 568 pág., ISBN: 978-607-59-0465-8
(Bonilla Artigas editorial): "En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX."
Más información:
Informamos la nueva composición del equipo editorial de la Revista Melancolia, desde 2025.
Director
Dr. Juan Bubello, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Secretaría
Mgr. Gabriela Pereira da Silva, Universidade Federal de Santa Maria, Brasil
Lic. Juan Tribuzzio, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Editores de Sección
Dra. Karen Anahí Briano Veloz, Universidad TEC de Monterrey, México.
Dra. Alejandra Galicia Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
Informamos que las inscripciones para oyentes al II Congreso del CEEO-AL ya se encuentran disponibles en este formulario:
Damos la bienvenida a Carla D'ovidio, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), como nuevo miembro de nuestro Centro.
16 de diciembre de 2024.
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras jóvenes investigadoras, Isabel Antonello Flores, defendió con éxito, el pasado 12 de diciembre de 2024, su trabajo de tesis de licenciatura titulada "Bela, alquimista e do lar: a gestão da casa enquanto espaço de agência femenina (Veneza, século XVI)” (Dir. Dr. Francisco de Paula Souza de Mendonça Junior), Universidade Federal de Santa María, Centro de Ciencias Sociais e Humanas. Jurado de tesis: Dra. Natacha Klein Käfer, (University of Copenhagen), Dr. Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires)
Con enorme agrado y satisfacción queremos compartir que una de nuestras investigadoras, Catalina Gutiérrez-Giraldo, defendió con éxito, el pasado 11 de diciembre de 2024, su tesis de doctorado titulada "La Alquimia del alma: iniciación y gnosticismo en Fernando Pessoa", (Dir. Dr. Jerónimo Pizarro) en la Universidad de Los Andes. Jurado de tesis: Nicolás Barbosa (Universidad de Los Andes, Colombia); Marco Pasi (Universiteit van Amsterdam, Países Bajos)
CEEO- Melancolia - vol. 9
Con sumo agrado anunciamos la publicación del volumen número 9 de nuestra Revista de Historia Melancolia.
Shapeshifters from America. Early Modern Discussions on Nahualism from Both Sides of the Atlantic | PDF 1-18
Vanessa Alvarez Portugal
John Dee: historiografía de un magus isabelino, en torno a la apología al imperio británico y las conversaciones con los ángeles | PDF 19-39
Juan Agustín Tribuzzio
Daimones, gênios, anjos e demônios: a concepção dos espíritos presentes em The arte Goetia | PDF 40-58
Gabriel de Oliveira Serafim
Allen, Meagan S. (2023). Roger Bacon and the Incorruptible Human, 1220–1292. Alchemy, Pharmacology and the Desire to Prolong Life. Palgrave Macmillan, 296 pp.| PDF 59-64
Leandro G. Alvarez De Lorenzo
Descarga gratuita: https://revistamelancolia.com/
Informamos que ya se encuentra disponible en la página principal de este portal del CEEO-AL, el Newsletter 12.1 (para su lectura y eventual descarga), con el detalle de las actividades académicas desplegadas por los miembros-investigadores durante el lapso abril-septiembre 2024 así como también novedades e informaciones respecto de la agenda de trabajo del próximo semestre.
Nos es muy grato invitar a las "II Jornadas de Estudios sobre Esoterismo Occidental y Humanidades: Alcances y Aplicaciones (especial 400 aniversario luctuoso de Jakob Böhme)" que se desarrollará en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre los días 28 y 29 de octubre de 2024.
Nos es muy grato invitar al I Simposio "Problemas de Historia Moderna: cultura, ciencia, religión, esoterismo y poder" que se desarrollará en el Centro Paco Urondo en el marco del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (25 de mayo 221, CABA), el próximo 24 de octubre de 2024 -bajo modalidad presencial.
"El evento tiene por objetivo reunir a los miembros de los diversos grupos de trabajo dedicados a la Historia Moderna, con la intención de compartir sus investigaciones en curso. Los proyectos radicados en el Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna "Prof. José Luis Romero" abordan una amplia gama de temáticas, nucleadas alrededor de la violencia confesional y la disidencia intelectual surgidas de las conflictivas relaciones entre política, ciencia y religión en el espacio europeo occidental de los siglos XV al XVIII. Así, el simposio promueve una plataforma de actualización, intercambio y debate para quienes deseen presentar sus pesquisas e incursiones en la cultura material y simbólica moderna a partir de estos ejes: ciencia, religión, esoterismo y poder." (extraído de la página del IHAMM)
Compartimos la ponencia "Dos ejemplos de la cultura impresa en editoriales esotéricas de América Latina 1950-1980: los casos del arte gráfico de Silvio Baldessari y del neognosticismo weorita" efectuada por el Mgr. Esteban Rodríguez-Dobles (UCR) en las Jornadas en Investigación en Arte 2024 desarrollado en la Universidad de Costa Rica (17-19 de septiembre de 2024).
Video de intervención del colega del CEEO disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=CYgdlgpZi04
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas por los miembros del CEEO-AL, Alejandra G. Galicia Martínez (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Mauricio Oviedo Salazar (Universidad de Costa Rica) y Esteban Rodríguez-Dobles (Universidad de Costa Rica) en el Coloquio "Fuentes y aproximaciones al estudio del Esoterismo en América Latina", en el marco del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el pasado 13 de septiembre de 2024.
https://www.facebook.com/watch/live?ref=watch_permalink&v=417539010940445
Compartimos ingreso a la transmisión de actividades desarrolladas en el marco del Panel "Ocultismo en las publicaciones centroamericanas de inicios del siglo XX" llevado adelante dentro del "I Coloquio Internacional sobre revistas y otras publicaciones periódicas de Centroamérica" (Universidad Nacional y Universidad de Costa Rica; Costa Rica) el pasado 9-11 de septiembre de 2024.
https://www.youtube.com/live/T2tbqshBQFQ